-
Debido al rápido desarrollo de comercio se ingeniaron formas organizadas de realizar los cálculos. El resultado fue el Abaco, que data del año 460 a.C.
-
Inicia en el siglo aproximedamente en el siglo V a.c. con la invención de la escritura y termina con la caída del imperio Romano 476 d.c.
-
Empieza con la caída del Imperio Romano y termina con el descubrimiento de América
-
Es una sucesión de números que comienza con 0 y 1, a partir de éstos cada término es la suma de los dos anteriores. En la actualidad se utiliza para la confección de Software.
-
Empieza con el descubrimiento de América y termina con la Revolución Francesa
-
Alrededor del siglo XIV había necesidad de llevar a cabo los cálculos de manera rápida y eficiente, es por esta razón que Luis Pascal decide aplicar la tecnología de engranajes originalmente empleada en relojes para fabricar un objeto de cálculo avanzado.
-
Empieza con la Revolución francesa y se extiende hasta la actualidad
-
Se crea una máquina contabilizadora de registro del censo de los Estados Unidos.
-
Se lleva a cabo la creación de la primera computadora totalmente automática, fue muy rápida lo cual se ajustaba a las necesidades de la industria bélica de la época. También se podían instalar programas predeterminados para computar los datos insertados.
-
Fue desarrollada con propósitos de guerra. Era 1000 veces más rápida que la Mark I. Utilizaba tubos al vacíos para su funcionamiento. También es considerada la primera computadora totalmente digital y electrónica.
-
Los ingenieros descubrieron que emplear transistores en lugar de tubos al vacío, permitía que las computadoras se volvieran más baratas y eficientes.
-
Se descubrió que se podía instalar los diagramas de circuitos de computación en ships minúsculos de silicón llamados circuitos integrados.
-
La sección de investigación de desarrollo de Intel logró instalar la unidad de procesamiento de una computadora entera en un solo ship de silicón llamado microprocesador. Es considerado el avance más importante de la computación.
-
Son computadoras muy costosas, grandes y rápidas empleadas para el procesamiento de datos muy grandes. Por ejemplo: predicciones del tiempo, cálculos matemáticos, proyectos científicos e industria bélica.