-
Realizó observaciones a partir de disecciones en distintos animales, planteando que tanto el corazón como el cerebro eran los únicos órganos conectados entre sí y con el resto del cuerpo, concluyendo que el cerebro es el órgano del entendimiento, el cual no solo percibe las sensaciones, sino que es el instrumento del pensamiento y la memoria
-
Platón sostiene que el alma es el verdadero yo del ser humano. Esta tiene como características la inmutabilidad e inmortalidad, pues cuando el cuerpo fallece, el alma abandona sus restos miserables en la última exhalación, emigrando hacia un más allá en donde recibirá recompensas o sanciones, según su comportamiento en la vida anterior .
Esos premios o castigos pueden resolverse en nuevas reencarnaciones en el mundo terreno. -
Es otra figura griega fundamental en la historia de la psicología. En la mayoría de los campos en los que trabajó se destaca como fundador de instituciones científicas e innovador. Asimismo, se señala que fue el primero en tratar extensamente muchos temas centrales: la memoria, la sensación, el sueño, los sueños, la geriatría, el aprendizaje, entre otros. Escribió el primer tratado sistemático de psicología, e incluso de historia de la psicología.
-
Esencialmente esta teoría expresa que el cuerpo humano se compone de cuatro sustancias básicas, conocidas como humores, las cuales deben mantenerse en un perfecto equilibrio para evitar enfermedades . Por ende, cuando un paciente sufría un desequilibrio, se creía que su personalidad y su salud se veían afectadas.
-
Se le considera el primer filósofo que inicia sistemáticamente este cambio, expresado en su famosa frase: Cogito ergo sum (pienso, luego existo) (Burgos 2014). Esta es una lógica que lleva a reconocer que gracias a que el hombre piensa, siente e indaga (independientemente de los sentidos y los órganos que lo hagan posible), puede concebir su propia existencia y de ahí el mundo, así como lo que se pueda reconocer como realidad.
-
Planteaba que la mente al nacer es como una tabula rasa , que posteriormente se va llenando gracias a las experiencias del sujeto. En su época, este planteamiento fue ampliamente sostenido gracias a los conocimientos contemporáneos de dicho pensador , ya que marca las bases para que después psicólogos como Jean Piaget y Lev Semiónovich Vygotski desarrollaran las teorías sobre cómo es que el sujeto evoluciona , a partir de la experiencia y la interacción con otros.
-
Fue famoso por sus experimentos relacionados con animales (perros)
-
siendo alumno del psicólogo Wilhelm Wundt (fundador del primer laboratorio experimental de psicología), desarrolló las ideas de su maestro, aportando una lógica introspectiva. Esto lo llevó a preocuparse por cuáles eran las estructuras mentales del humano. Sus seguidores apostaban a analizar la experiencia, así como a dividirla y clasificarla en estructuras básicas, las cuales serían como “cajas” de depósito que hacían funcionar a la mente misma.
-
Watson pasó a la historia por un polémico experimento realizado con un bebé llamado Albert, en el que buscó evaluar los efectos de los estímulos relacionados con el miedo y las fobias.