Avance en los conocimientos anatómicos y la evolución de la cirugía (anestesia, asepsia, antisepsia, hemostasia, infección y enfermería moderna). Mariana Castillo Alvarado - 2079923.
-
Evidencia más remota de cirugía.
Siluetas con amputación de los dedos como parte de un ritual. -
Trépanos para tratar cefalea, epilepsia y ceguera.
Primeros instrumentos quirúrgicos de hueso o rocas, después hierro. -
Friederich Trendelenburg, Jefe de Cirugía del Instituto Quirúrgico de Leipzing introdujo en la mesa de operaciones la posición que lleva su nombre y facilitó la exposición de toda la región pélvica.
-
Primera mención de cirugía:
• 128 heridas mortales
• 37 no mortales
• 10 contusiones
Enfermeros: Esculapio e hijos, Higya, Panacea, Podalirio y Macaón.
Centauro Quirón, de quien deriva el término Cirugía. -
Talmud - Sacerdotes familiarizados con suturas de heridas, sustancias anestésicas, operaciones para ano imperforado, cesárea, esplenectomía, amputaciones, tratamiento de fracturas, luxaciones y aplicaciones de prótesis.
-
Siglo V a. C.
Susruta describió 121 instrumentos quirúrgicos, diferentes tipos de materiales de sutura; controlaba la hemorragia por presión o por cauterización, trataba fracturas con inmovilización mediante entablillado con pedazos de bambú; practicaba cesárea, litotomía y extirpación de tumores. -
Historia Racional de la Medicina.
Escuela de Hipócrates.
Trepanación
Tratamiento de fracturas abiertas deprimidas
Lesiones temporales
Tratamiento de fracturas y dislocaciones
Reposo, inmovilización
Descripción de Cicatrización
Irrigar heridas
Limpieza de las uñas -
Aristóteles y discípulos - Impulso al estudio de la anatomía. Escuela de Alejandría.
-
Erasistrato: primer descripción de válvulas aórtica y pulmonares, y los pilares del corazón.
-
Herófilo:
Primera autopsia en humano.
Diferenció el cerebro y el cerebelo.
Describió meninges, coroides, retina, parótida, glándulas submaxilares, arteria pulmonar, duodeno, ovario y próstata. -
Enciclopedista Celso - Obra De Re Medicina. El séptimo de los 8 libros recopila conocimientos de cirugía de la época.
- Uso de ligaduras
- Instrumentos quirúrgicos
- Operaciones para hernias, cesárea
- Cirugía plástica
Heliodoro - Primero en describir la ligadura y la torsión de los vasos sanguíneos.
Antyllo - Describió un método para tratar aneurismas. -
Sorano de Efeso (79-138 d. C.) - Escribió un tratado de ginecología, obstetricia y pediatría; vendajes.
Autoridad en obstetricia los siguientes 1500 años. -
Galeno (131-201 d. C.)
Enseñó y práctico a través de animales de experimentación.
Primero en reconocer que las arterias llevan sangre y no aire, y que la sangre arterial y venosa eran diferentes.
Reconoció la relación de cerebro, médula espinal y nervios periféricos, así como la de éstos con sensibilidad y motilidad. -
Compiladores:
Oribasio
Alejandro de Trallez
Pablo de Aegina -
Árabes heredan y conservan la medicina griega.
Se detiene el progreso de la anatomía y la cirugía. -
Albucasis (1013-1106 d. C.)
Cirujano más famoso del período árabe.
Obra de tres libros:
- Uso del cauterio
- Tratamiento de heridas, fracturas y dislocaciones
- Procedimientos quirúrgicos -
Avicena (980-1036 d. C.)
En su obra El Canon difunde la doctrina de que el arte quirúrgico Es una rama inferior y separada de la medicina. -
Constantino "El Africano" llegó a Salerno. Vivió en Monte Cassino, donde tradujo todos sus escritos médicos.
-
-
-
-
-
-
-
-
Mondino de Bolonia hacer resurgir la disección de cadáveres humanos.
-
Siglo XIV
El más eminente cirujano de los siguientes 200 años es Guy de Chauliac.
- Obra "Chirugia Magna".
- Importancia de anatomía humana en cirugía.
- Trató el cáncer en etapa temprana mediante extirpación con cuchillo, y en etapa tardía y fungoide con cauterización. -
John de Ardene (1306-1390), primer cirujano de Inglaterra.
- Descripción del cáncer de recto
- Operación para fisura anal -
Leonardo da Vinci (1452-1519)
Funda anatomía fisiológica y anatomía topográfica. -
Discutió la existencia de la circulación pulmonar.
-
Gabriele Fallopio (Fallopius 1523-1562)
Libro "Obsrvationes anatomicae.
Descubre y describe la cuerda del tímpano, el canal semicircular, el seno esfenoidal, el tercer huesecillo del oido (estribo).
Excelente descripción de la musculatura de la cabeza: órbita, nervio troclear y nervios craneales.
Descripción de las trompas uterinas.
Demuestra los vasos coronarios y un plexo nervioso del corazón.
Término placenta. -
Obras en su lengua natal.
Sirvió en el ejército.
Retiró aplicación de aceite hirviendo de las heridas por arma de fuego: mejores resultados en la cicatrización.
Reintrodujo ligaduras y amputaciones; fajas para tratar hernias y utilizó miembros y ojos artificiales.
Sugirió la exploración cuidadosa de las tumoraciones superficiales.
Se opuso a la práctica de aplicar agentes corrosivos en cirugías de hernias.
Método para la ligadura del saco herniario.
Fue médico personal de tres reyes de Francia. -
Consta de 7 libros:
Los Huesos
Los músculos
Sistema vascular
Sistema nervioso
Los órganos abdominales
Los órganos del tórax
Descripción de la anatomía del cerebro
El Epítome de la Fábrica (versión corta). -
Lo nombran profesor del Archigimnasio della Sapienza.
Descubrió la trompa que lleva su nombre, las glándulas suprarrenales, el nervio motor ocular externo.
Describió la vena pulmonar. -
Vesalius publicación una segunda edición de su obra De Humanis Corporis Fabrica.
-
En su obra "Isagoge" publicada postmortem, menciona:
Yugular, subclavia, renal, popliotea y otros vasos -
-
Fundador de Facultad de Médicos y Cirujanos de Glasgow.
-
Anatomía, embriología y cirugía.
Interpreta en forma correcta los vasos umbilicales y las membranas fetales.
Se le atribuye la descripción de las válvulas de las venas. -
SIGLO XVII
William Harvey (1578-1657)
Descubrió y demostró la circulación mayor de la sangre.
Obra "Exercitatio anatomica De Motu Cordis Ey sanguinis in animalibus".
Iniciador de la fisiología moderna. -
-
-
Jean Riolano - Aconsejó tratar los derrames pericardicos mediante aspiración por una trepanación a través del esternón.
-
-
-
-
Cirujano más importante, inventó el torniquete para las amputaciones.
-
-
-
Albrecht Von Haller (1708-1777)
Su Obra "Bibliotheca Chirurgica" - Sienta las bases del método experimental quirúrgico. -
Percyvall Pott (1714-1778)
En el Hospital St. Bartholome - Contribuciones al tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral el hidrocele, la hernia y las heridas de la cabeza. -
Escocés John Hunter (1728-1793)
Fundador de la patología experimental y quirúrgica. Pionero de la fisiología comparada y morfología experimental. -
-
August Gottlieb Richter (1742-1812)
Escribió un tratado clásico sobre las hernias. -
Jean Louis Petit practicó la primera colecistectomía programada para extracción de cálculos biliares.
-
Perfecciona la técnica quirúrgica; primer maestro de anatomía quirúrgica; pionero en el tratamiento quirúrgico de los aneurismas.
-
-
Desarrolló sistema de transporte de heridos e el frente de batalla. Incisión en pericardio para tratar derrame.
-
Ligadura de la aorta abdominal.
-
-
John Abernethy ligó por primera vez la arteria iliaca externa en un aneurisma.
-
-
Químico inglés Sir Humphry Davy - Amortiguaba el dolor de los pacientes que padecían infecciones dentales con inhalaciones de óxido nitroso o gas hilarante.
-
Cirugía de abdomen en un mujer que sufría de un tumor gigante del ovario. Su paciente no murió por la operación.
-
En Danville, Kentucky, Efrain McDowell llevó a cabo en una paciente, la señora Crawford, la primera resección de un quiste de ovario.
Realizó otras dos intervenciones quirúrgicas y envío un informe a su maestro John Bell de Edimburgo.
Los 3 casos aparecieron en "The Electric Repertory and Analytical Review" publicado en Filadelfia en 1817. -
• Médico inglés Parkinson - Hizo la disección del cadáver de un niño muerto con síntomas de peritonitis, siendo el primero en señalar la posible relación entre el apéndice supurado y la peritonitis.
• Alemania - Puchet y Gioldbeck - Peritiflitis. -
-
Consigue insensibilizar diversos animales con anhídrido carbónico para operarlos sin que sintieran dolor (casi envenenamiento).
-
Lembert - Obra "Memories sur l'enteroraphie". (Dupuytren, método para tratar el ano contranatura: 1810-1811).
-
-
-
-
Se publicó en la población de Hartford (Connecticut) aviso sobre exhibición de gas hilarante, presentado por Gardner Quincy Colton.
-
Horacio Wells - Intento de convencer a Warren de usar su producto.
Retornó a Hartford y cayó enfermo, dejando a Riggs a cargo de su consultorio hasta abril del mismo año. -
Ignaz Philipe Semmelweis (1818-1865)
Primero en sostener la teoría de que la fiebre puerperal y posquirúrgica se originaban por la transmisión durante la exploración física de paciente, de sustancias infecciosas adheridas a las manos de los médicos y de los estudiantes que de manera previa efectuaban prácticas de disección de cadáveres -
-
Morton realiza una operación de muela, utilizando el éter sulfúrico que le aconsejo Jackson; el paciente no sintió dolor.
Pronto hizo un acta con la descripción del procedimiento.
Apareció la noticia publicada en el Daily Journal de Boston (éter no aparece). -
"Administrar a un enfermo, que deberá ser operado en seguida, la preparación que usted a inventado para disminuir el dolor".
-
Robert Liston, profesor de cirugía clínica de la U. de Londres usó nuevo método en la amputación de una pierna del paciente Frederich Churchil que se había infectado en una cirugía previa.
-
• 19 de enero
El Dr. James Young Simpson, profesor de obstetricia de Edimburgo, utilizó el éter para atender un parto sin dolor: primer caso en el mundo.
Efectos pulmonares madre feto.
• 4 de octubre
Sustituyó el éter por el cloroformo, descubrió sus propiedades analgésicas. -
• 15 de abril
Dr. Henry Hancock del Hospital Charing Cross de Londres drenó un absceso abdominal.
• 25 de septiembre
Informó del caso a la Sociedad Médica de Londres proponiendo efectuar en casos futuros la incisión. -
Dr. Haller, destacado miembro de la Sociedad Médica de Viena - Acogió la causa de Semmelweis y de la "infección por contacto" y fue el primero en reconocer su ilimitada importancia.
• 15 de mayo
Con el apoyo de los doctores Skoda y Hebra, Semmelweis se presentó ante la Sociedad Médica.
• 18 de junio
Por segunda ocasión, logrando que muchos médicos lo secundaran, inició demostraciones en el campo de la enseñanza, pero no en mujeres vivas.
Regresó a Budapest. -
La visita lo hizo recordar su vieja pasión contra la fiebre puerperal y como la sección de maternidad carecía de jefe, presentó su solicitud para el puesto.
• 20 de mayo
Obtuvo el nombramiento de director honorario de dicha sección.
- Discusiones con los administradores para obtener sábanas limpias en todos los pacientes. -
Bajo el efecto anestésico del cloroformo, suministrado por el primer anestesista de Londres, John Snow, la Reina Victoria dio a luz en el Palacio de Buckingham a su cuarto hijo.
-
El Ministerio de la Guerra de Inglaterra pidió a Florence Nightingale que formará un cuerpo de enfermeras y las llevase al Hospital Británico de Escutari, en Turquía , con el propósito de ayudar a los heridos de la guerra. Enfermería moderna.
-
-
Albert Friedich Emil Niemann aísla la cocaína en el laboratorio de Wöhler.
-
Thudichum propuso el procedimiento de colecistectomía en dos sesiones:
Primer tiempo, suturaba la vesícula a la pared abdominal.
Segundo tiempo, se abría dicho órgano. -
Bassini en Padua y Halsted en Baltimore describieron sus procedimientos para la curación radical de las hernias.
-
-
- Lange Heidelberg defiende teorías de Semmelweis.
- Rudolph Virchow se opone.
-
Papiro de Edwin Smith (1600 a.C.) - Discusión de 48 casos clínicos con metodología diagnóstica, pronostica y terapéutica de heridas de las diferentes partes del cuerpo humano.
-
-
Tuvo la idea de cubrir las heridas con vendas empapadas de ácido carbólico o fénico para tratar de evitar que crecieran los organismos descritos por Pasteur.
-
-
- Bobbs, en Indiana, operó a una mujer con diagnóstico de tumor del ovario y encontró un piocolecisto; abrió la vesícula, extrajo los cálculos y la drenó al exterior, con recuperación de la enferma.
- Pean - Primera esplenectomía y primera gastrectomía de Francia.
-
Lister presentó una explicación pública sobre su sistema de tratamiento de las heridas, que título: "Principios de antisepsia en la práctica quirúrgica".
-
El trabajo de Lister publicado en The Lancet, fue ensayado por el dr. Carl Thiersch, profesor de cirugía de Leipzing, Alemania; reportaba que casi ya no se producían casos de piemia o gangrena.
-
Papiro de Ebers (1552 a. C.) - Trepanación, circuncisión y extirpación de tumores superficiales.
-
Henry Morris publicó en el "Medical and Chirurgical Transactions" un caso de hidronefrosis intermitente por papiloma de la vejiga.
• 21 de mayo
Intervención quirúrgica de Eduardo Porro, torniquete en cuello de la matriz para evitar sangrado masivo. -
Estudio prospectivo, mediante antisepsia y desbridación. Práctica de la antisepsia en la guerra ruso-turca.
-
Morris difundiría después el uso de la incisión lumbar en la nefrectomía.
-
Ginecólogo James Marion Sims efectuó la primera colecistectomía planeada, aunque la enferma falleció.
-
• Fehleisen, un médico germano-americano descubrió la bacteria de la erisipela (estreptococo).
-
• Kitazato, discípulo japonés de Koch, aisló el bacilo del tétanos.
-
• Baker publicó que hasta el año de 1876 se había extirpado el rincón en 14 ocasiones, pero sólo 6 pacientes habían sobrevivido.
• Jules Pean del Hospital Saint Louis de París - primera histerectomía abdominal. / Serie de histerectomías abdominales por mordedura que permitían la extirpación de grandes fibromas. -
• Spencer Wells informa en las "Medical and Chirurgical Transactions", mil casos de ovariotomías con una mortalidad de 11%.
• Theodor Billroth (foto) realiza con éxito la primera extirpación de un tumor gástrico.
• Primera gatroyeyunoanastomosis. Tratamiento popular y difundido para la obstrucción del píloro por tumor o úlcera péptica.
• El dr. Fernandin Kehrer eliminó la necesidad de intervenir según la operación de Porro. -
Robert Koch aisló el bacilo de la tuberculosis.
-
Carl Langenbuch - Primero que extirpó la vesícula, después de cuidadosos estudios en cadáveres.
Este procedimiento sustituyó a la colecistectomía hasta 1921. -
Robert Koch aisló el bacilo del cólera.
-
Cirugía abdominal, esencia ginecológica.
-
Willard Parker, profesor de la U. de Columbia en Nueva York - Abrió un absceso profundo. Aceptación de este procedimiento.
-
Manifestó: "Todo médico y cirujano debe, en casos de perforación, abrir el abdomen, suturar la perforación y lavar la cavidad abdominal para detener la peritonitis, y tratarla si ésta ya ha comenzado".
-
Reginald Heber Fitz, Profesor de Anatomía Patológica de la Escuela de Medicina de Harvard - Conferencia sobre la peritiflitis ante la Sociedad Americana de Cirugía de Boston, estableciendo que el origen de la misma era el apéndice. Llamó por primera vez a este padecimiento "apendicitis". Extirpación del apéndice inflamado lo más pronto posible.
-
Dr. George Thomas Morton de Filadelfia (hijo) - Hospital de Filadelfia, primera extirpación con éxito del apéndice.
-
-
-
-
El método de Lister conquistó el mundo.
Transición de a antisepsia química a la térmica.
Gustav Adolph Neuher ideó nuevos instrumentos fabricados en exclusiva de metal.
Guantes de goma.
Dr. Bloodgood - Guantes de látex en la cirugía.
Cirugía aséptica. -
-
-
Carl Schlatter, en Zurich - Primera gastrectomía total en una mujer con cáncer gástrico. Anastomosis del esófago con el yeyuno, sobrevivencia de catorce meses.
-
-
Treves - Intervención quirúrgica inmediata al monarca Eduardo VII (aconsejado por Lord Lister y Sir Thomas Smith). Anestesia administrada por Frederick Hewitt.
-
-
Alexis Carrel - Describió un método de triangular los extremos cortados de los vasos antes de anastomosarlos. Contribuyó al avance del campo quirúrgico.
-
Suizo Emil T. Kocher - Premio Nobel por sus trabajos sobre fisiología y cirugía en cuanto a la glándula tiroides.
-
Ernest Wertheim - Publicó su monografía fundamentada en 500 casos de histerectomía.
-
Haden y Orr pusieron de manifiesto la repercusión de las pérdidas de NaCl en el organismo.
-
Francés Alexis Carel - Nobel de Medicina por sus trabajos sobre la cirugía vascular y de transplante de órganos experimental que realizó en múltiples áreas.
-
-
-
-
-
-
Resección fisiológica para cáncer (J. Peyton Barnes). Lectura Mogniham de Londres.
-
Practicaron en las tomosis e injertos en vasos de perros, utilizando sutura interrumpida de la íntima a la íntima.
-
• JB Murphy practicó la primera recepción y anastomosis planeada de una arteria en humanos.
-