-
Se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia.
-
Los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, obrando conjuntamente, deben expedir los
principios, las normas, las interpretaciones y las guías de contabilidad e información financiera y aseguramiento de la información, con fundamento en las propuestas que deben ser presentadas por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, como organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información. -
Crea la Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información.
-
Este decreto dicta disposiciones en materia del ejercicio de aplicación voluntaria de las normas internacionales de contabilidad e información financiera.
-
Dicta disposiciones en materia del ejercicio de aplicación voluntaria de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, por parte de las empresas sujetas al ámbito de aplicación del Régimen de Contabilidad Pública.
-
Reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas.
-
De acuerdo con el decreto 2784 de 2012, el grupo número uno debe aplicar las denominadas “NIIF plenas”, ya que el tipo de transacciones que se generan periódicamente por estas empresas es muy complejo y demanda un alto nivel de rigurosidad en la manera como se maneja la información financiera.
El grupo 1 lo componen las empresas de gran tamaño que cotizan en la bolsa de valores, esto quiere decir que cuentas con altos volúmenes de financiación y que se están expandiendo continuamente. -
Reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que se clasifican en el literal a) del parágrafo del artículo 10 del Decreto 2784 de 2012 y que hacen parte del Grupo 1.
-
Solicita información relativa a los planes de acción del proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera para entidades del Grupo 1.
Solicita información sobre avances en el proceso de convergencia hacia las Normas de Información Financiera – NIF por parte de las entidades que hacen parte del Grupo 1. -
Incorpora en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable para algunas empresas sujetas a su ámbito y se dictan otras disposiciones.
-
Imparte instrucciones frente al proceso de implementación de las Normas de Información Financiera – NIF.
-
Solicita información sobre avances en el proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y Contabilidad y el impacto de las mismas.
Informa aspectos relacionados con el Proceso de Convergencia hacia las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (NIC/NIIF).
Solicita información sobre avances en el proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera, Contabilidad y de Aseguramiento de la Información. -
Modifica el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas, anexo al Decreto 2706 de 2012.
-
Modifica parcialmente el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información financiera que conforman el Grupo 1 contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012.
-
Modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dictan otras disposiciones
-
Reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2.
Este conjunto de empresas es conocido también como las Pymes, que conforman el 99 % del total de la industria en Colombia y para quienes se creó una versión simplificada de las NIIF plenas, denominadas NIIF para Pymes, de acuerdo con el Decreto 3022 de 2013.