-
Se considera como el precursor de una doble psicología: la psicología Experimental y la psicología de los Pueblos.
-
Fue considerado como el padre y fundador de la psicología de los pueblos y de las ciencias del lenguaje. (Citado en Tirado, 2003. p.1)
-
De acuerdo a Tirado (2003) afirma que: Este autor realizo estudios psicológicos etnográficos que se llamaron "Tiempos, pueblos y hombre" (p.3).
-
La mente del hombre primitivo de cara a la creación de la psicología étnica (Aguirre. 2015. p.39)
-
Aguirre (2015), describe que: Carreras Artau se centro en la investigación integral de la conciencia histórica y actual de los pueblos ibéricos
-
Realizo los estudios pioneros sobre el "Amok" Malayo (Aguirre. 2015. p.42).
-
M. Mead Publica Coming of age in Samoa, donde compara el modo "pacifico" de la adolescencia Samoana con el modo turbulento de los adolescentes Norteamericanos. (Aguirre. 2015.p.40)
-
Realizo estudios sobre la conducta homicida y temores canibalísticos de los indios Ojibwas. (Aguirre. 2015. p42)
-
En su obra analizan como se "configuran" psicológicamente las cultas (Aguirre. 2015. p.40)
-
Estudio la "Personalidad de base" o forma común psicológico- cultural de todo los miembros de una comunidad (Aguirre. 2015. p.40).
-
Hace publico el libro Psicología del Mexicano. Descubrimiento de la Etnopsicología. (Aguirre. 2015. p. 42)
-
Realizo esfuerzos por compilar trabajos inéditos para editar un numero especial, con contribuciones internacionales de American Psychologist. (Aguirre. 2015. p.43)
-
Platea por primera vez la superación del concepto "rural" de "etnia" por el concepto "urbano" de "etnicidad". (Aguirre. 2015. p.37)
-
Dirigió la revista Ethnopsichiatrica, definiendo asi en la presentación de primer numero de la revista. (Aguirre. 2015. p.42)
-
Sus obras en la psicología de los pueblos naturales sobre la mentalidad primitiva. ( Aguirre. 2015. p.39)
-
Publica un artículo “Una aproximación científica a la Etnopsicología” (Revista Latinoamericana de Psicología, 1995: 359-389), para se llevado como un referente a nivel mundial de la Etnopsicología (Aguirre, 2015. p.42)
-
Maira Alejandra Torres
-
AGUIRRE, A. (2015). LA ETNOPSICOLOGÍA COMO IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS DE CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA; PÁG. 33 - 46. HTTPS://IIACYL.FILES.WORDPRESS.COM/2015/04/N0_AGUIRRE.PDF TIRADO, F. (2003). PSICOLOGÍA DE LOS PUEBLOS - LA VIGENCIA DE WUNDT. HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET/PUBLICATION/30066943_PSICOLOGIA_DE_LOS_PUEBLOS