-
Describió un concepto general de los sistemas enfocado hacia ramas poblacionales, Concibió las comunidades como sistemas, sin dejar de ver en el individuo una suma de células, interesado en problemas de comunidades más que en problemas biológicos de organismos individuales.
-
Expuso los primeros enunciados de la Teoría General de Sistemas que después en un libro del mismo nombre publicaría y aunque su formación y primeros trabajos eran del área de la biología estos lo encaminaron junto a otros autores a otros a generalizar el enfoque biológico de los sistemas a todas las áreas de estudio y la vida humana.
-
Aporto a la teoría definiendo las características que rigen la homeostasis.
-
En su publicación "The place of values in a world of facts" y otros anteriores aporto a la teoría componentes de la rama física como propiedades más generales de los sistemas inorgánicos en comparación con los orgánicos (de esta salió la teoría de los sistemas abiertos).
-
Presentación en sociedad de TGS sobre la distinción de los sistemas abiertos y cerrados, no tuvo acogida.
-
Definió un sistema abierto con sus características y una jerarquía de sistemas abiertos.
-
Presento la teoría en conferencias, concreto el concepto y fue ganando generalidad en las ciencias especiales.
-
Describió los fundamentos de la cibernética y en conjunto con W. Ross Ashby desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y el control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación.
-
Se funda una sociedad dedicada a la teoría en la reunión de la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencias (AAAS), se le colocó el nombre de Sociedad para la Investigación General de Sistemas (SGSR).
-
Contribuyó a la teoría general de sistemas tomando un papel filosófico como la búsqueda de las bases sociológicas de la teoría. Fue presidente de la Sociedad de Investigación de Sistemas Generales (1965).
-
Aporto a la teoría desde las ramas de las ciencias sociales y la economía. escribió un artículo que llamado “la teoría general de sistemas y la estructura científica”. Este es considerado de mucho peso porque revolucionó el pensamiento científico y planteó una clasificación para los sistemas. Fue presidente de la Sociedad de Investigación de Sistemas Generales (1957-58).
-
Clasificasión de los sistemas:
Nivel 1. Estructura Estatica
Nivel 2. Mecánico o de relojería
Nivel 3. Cibernético o de equilibrio
Nivel 4. Estructura de autoreproducción o de célula
Nivel 5. Genético asocitativo o nivel de las plantas
Nivel 6. Mundo animal
Nivel 7. Humanos
Nivel 8. Organizaciones sociales
Nivel 9. Sistemas trascendentes -
Creo varios libros ampliamente conocidos. Su texto Introducción a la investigación de operaciones, en coautoría con Russell Ackoff y Leonard Arnoff, se publicó en 1957. La primera parte de este texto histórico definió la metodología del enfoque de sistemas en la que fue pionero. Fue presidente de la Sociedad de Investigación de Sistemas Generales (1989).
-
Desarrollo numerosos experimentos en los que estudio el cerebro, visto como un sistema.
-
René planteo la Teoría de las catástrofes impulsada por los estudios de Christopher Zeeman., que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta en sistemas dinámicos.
-
Desarrollo la Teoría de Sistemas Anticipatorios, un resultado de su trabajo teórico más amplio sobre la complejidad relacional. Fue presidente de la Sociedad de Investigación de Sistemas Generales (1980-81).
-
Aportó creando el Enfoque de Sistemas Viables un comportamiento sustentable aplicable a organizaciones, individuos y a cualquier entidad tomadora de decisiones. Fue presidente de la Sociedad de Investigación de Sistemas Generales (1971).
-
escribió un libro con Frederick "Fred" Edmund Emery, que resulta fundamental para analizar las relaciones entre el pensamiento sistémico y el comportamiento humano. Esta obra es un elemento básico para el estudio de los sistemas con propósitos. Igualmente publico otros varios libros con una gran cantidad de sus conceptos e ideas fundamentales aportando el la teoría aspectos sociales, culturales y psicológicos.
-
Recoge el concepto de autopoiesis desarrollado originalmente por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela lo adopta y lo aplica a los sistemas sociales hablando de interdependencia entre sistema y entorno como punto de partida.
-
Desarrolló la Metodología de Sistemas Suaves (SSM por sus siglas en inglés) una metodología basada en el pensamiento sistémico. Fue presidente de la Sociedad de Investigación de Sistemas Generales (1986).
-
Asumió la idea de sistema complejo de la sistémica clásica y le integró la idea de complejidad. Propuso que el ser humano se ha constituido como un sistema auto-organizado.