-
Fundamentos. Objeto de estudio: Las esencias, la definición de las cosas. Metodología: Mayeútica (inductivo). Descubior el valor de la definción, busca con un preguntar sistempatico conformar definciones cada vez mas precisas.
-
Fundamentos. Objeto de estudio: La verdad. Metodología: La dialéctica. Sostiene, la conversación entre dos personas que buscan persuadirse y perfeccionarse mutuamente como un medio de llegar a la verdad, mdiante el dialogo se busca componera cuerdos o definiciones.
-
Estructuralismo
Objeto de estudio: Conciencia
Metodología: Psicología experimental
Fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán, fundo el primer laboratorio de psicología, empezó a tratar de explicar la experiencia inmediata y a desarrollar maneras de estudiarla científicamente, sacó a la psicología del campo de la filosofía para ubicarla en el mundo de la ciencia.
Obra: Fundamentos de psicología fisiológica (1874) -
Funcionalismo. Objeto de estudio: Funcionamiento de la conciencia y conducta. Metodología: Introspección. Filosofo y psicólogo estadounidense, cuestionó el estructuralismo y sostuvo que la mente constantemente entreteje asociaciones, revisa la experiencia, se activa, se detiene, avanza y retrocede en el tiempo. Obra: Los principios de la psicología (1890)
-
Conductismo. Objeto de estudio: Funcionamiento del
sistema nervioso. Metodología: Experimental (experimento con perros). Fisiólogo ruso, aporto la teoría del condicionamiento clásico, durante el estudio del aparato digestivo canino notó que los animales salivaban al ser expuestos a estímulos asociados con la comida sin que fuera necesaria la presencia física de esta. Obra: La psicología experimental y psicopatología de los animales (1903) -
Psicología dinámica. Objeto de estudio: Lo inconsciente . Metodología: El psicoanálisis. Dr en medicina, neurólogo, austriaco, veía al inconsciente como un caldero dinámico de primitivas pulsiones que aunque reprimidas, los impulsos inconscientes presionan sobre la mente consciente y encuentran expresión de forma disfrazada o alterada. Obra: La interpretación de los sueños (1900)
-
Estructuralismo. Objeto de estudio: Experiencias. Metodología: Psicología experimental. Psicólogo británico propuso analizar las experiencias complejas en términos de sus componentes más simples; descompuso la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas, sentimientos e imágenes. Obra: La historia de la psicología experimental (1929)
-
Conductismo. Objeto de estudio: Conducta observable y mensurable. Metodología: Observación de la conducta especialmente la conducta verbal. Psicólogo estadounidense, fundó la escuela psicológica conductista (1913),reconocido por su experimento con el Pequeño Albert. Intentaba demostrar que todos los fenómenos psicológicos, incluso las motivaciones inconscientes, son el resultado del condicionamiento. Obra: La psicología tal como la ve el conductista (1913)
-
Gestal. Objeto de estudio: La percepción. Metodología: Psicología experimental. Psicólogo alemán fundador de la psicología de la Gestalt, fue el primero en estudiar la organización perceptual, sostuvo que el todo era mucho más que sus partes. Obra: Pensamiento productivo (1945)
-
Psicología evolutiva. Objeto de estudio: Proceso de estructuración del pensamiento y el conocimiento humano. Epistemólogo y biólogo suizo, su estudio se centra en los orígenes evolutivos de los patrones conductuales y los procesos mentales, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre sujeto y objeto. Obra: La psicología de la inteligencia (1947)
-
Conductismo. Objeto de estudio: Conducta. Metodología: Análisis experimental del comportamiento. Psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense, aporto la teoría del condicionamiento operante, se puede modificar la conducta por medio del condicionamiento, agregó un nuevo elemento al repertorio conductista: el reforzamiento. Obra: Más allá de la libertad y la dignidad (1971)
-
Psicología humanista. Objeto de estudio: Salud mental. Psicólogo estadounidense, desarrollo la pirámide de las necesidades, únicamente aquellas necesidades no satisfechas generan una alteración en la conducta, las únicas necesidades que nacen con el individuo son las de la base (fisiológicas) y las demás surgen a partir de estas necesidades una vez que hayan sido suplidas. Obra: Motivación y personalidad (1954)
-
Psicología cognitiva. Objeto de estudio: La percepción y la memoria. Psicólogo estadounidense de origen alemán, postuló que los procesos mentales de una persona podrían medirse y analizarse posteriormente; aunque no se pueden observar directamente los recuerdos o los pensamientos, sí podemos observar la conducta y hacer inferencias acerca de las clases de procesos cognoscitivos subyacentes. Obra: Psicología Cognitiva (1967)