-
*Nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben.
*Falleció el 18 de febrero de 1546 en Eisleben. -
*Ignacio de Loyola nació el 24 de octubre de 1491 en el castillo de Loyola en Azpeitia, población de Guipúzcoa, cerca de los Pirineos.
*Murio el 31 de julio de 1556 en Roma. -
*Nació el 15 de febrero de 1497 en Bremen.
*Philip Melanchthon falleció en Wittenberg el 19 de abril de 1560. -
*Nació el 10 de julio de 1509 en Noyon (Francia).
*Sufría asma crónica y catarro, Juan Calvino falleció en Ginebra el 27 de mayo de 1564. -
*Se convirtio en una figura publica al exponer en la puerta de la iglesia de todos los Santos de Wittenberg sus "95 tesis o proposiciones" (1517)
*Una de sus obras fue "De la libertad cristiana" (1519)
*Su libro más famoso "Pequeño catecismo" (1529) -
*Escribió Lugares comunes de la Teología, disertación en pro de la Reforma de la Iglesia (1521)
*Reorganizó las escuelas y todo el sistema educativo, haciendo especial hincapié en la enseñanza superior (1529) -
*Publicó la primera edición de su Christianae Religionis Institutio (1536)
*Autor del libro "el reformador de Ginegra" (1549)
*Fue compositor de himnos y compuso un influyente catecismo, cientos de cartas a compañeros reformistas, y comentarios sobre casi todos los libros de la Biblia (1559) -
*En Roma fundó los colegios Romano y Germánico (1540)
*Una de sus obras fue "Diario Espiritual" (1544) -
*Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa.
*Fallecio el 15 de noviembre de 1670 en Ámsterdam, Países Bajos. -
*Escribió la obra “Didáctica Magna”, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización (1650)
-
*Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza).
*Falleció de una parada cardio respiratoria los 66 años, el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia. -
*Nació el 12 de enero de 1746 en Zurich.
*Falleció en Brugg el 17 de febrero de 1827. -
*Escribió la novela Julia o la nueva Eloísa (1760)
*Completó el manuscrito de su obra más notable, la autobiográfica "Confesiones" (1770) -
*Una de sus obras es "las horas de la tarde de un ermitaño" (1781)