-
Aung San Suu Kyi nació el 19 de Junio de 1945 en Rangún, Birmania.
-
Figura emblemática de la oposición birmana contra la dictadura militar que ocupó el poder entre 1962 y 2011
-
En 1988 regresa a birmania y participó en el "segundo combate en pro de la independencia nacional"
-
En 1989 fue sometida a arresto domiciliario en Rangún. Asumió la dirección de la Liga Nacional para la Democracia, que ganó las elecciones en 1990 por mayoría aplastante. Como las autoridades militares se negaron a tener en cuenta este resultado, su partido no pudo formar un gobierno civil. Aung San Suu Kyi, sujeta a estrecha vigilancia, prefirió permanecer al lado de su pueblo dando testimonio de su fe en "la idea del bien y de lo justo".
-
Pasó 15 de los últimos 21 años encarcelada o privada de libertad, bien en prisión o en arresto domiciliario.
-
Recibió el Premio Sájarov; homenaje a las personas que han dedicado su vida y actuan en defensa de los derechos humanos y la libertad de pensamiento Reconocida como prisionera de conciencia por Amnistía Internacional
-
Su propósito de que el drama birmano no cayera en el olvido fue recompensado el 14 de octubre de 1991 con el Premio Nobel de la Paz gracias al cual dio a conocer su combate al mundo entero rechazando el exilio que se le proponía a cambio de su silencio.
-
En 1992 el Premio Simón Bolívar recompensó el combate de una mujer visionaria que combina el idealismo y el pragmatismo ilustrado siendo consciente al mismo tiempo de que otros movimientos similares en Asia se han inspirado, en la lucha pacífica de la Liga.
-
La Universidad de Oxfordel le concedió el doctorado honoris causa, título honorífico que da una universidad a personas eminentes.
-
Las presiones ejercidas por los Estados Unidos condujeron a su "liberación" (por poco tiempo) de su residencia y ella se dirigía cada fin de semana a una muchedumbre atenta a su mensaje de aliento antes de que las manifestaciones estudiantiles provocaran la represión, la detención de dirigentes de la oposición y el establecimiento de un bloqueo en torno a su domicilio.
-
Sometida de nuevo a arresto domiciliario, rara vez pudo recibir visitas
-
Su esposo, Michael Aris, murió de cáncer de próstata en marzo de 1999, sin volver a ver a su mujer, esperando la visa que el gobierno birmano nunca le concedió. A su hijo menor, Kim Htein Lin, se le permitió reunirse con ella por unas horas en el aeropuerto de Rangún.
-
En septiembre de 2007 fue trasladada a un nuevo recinto penal debido a las manifestaciones que se realizan en todo el país exigiendo democracia.
-
El 11 de agosto de 2009, un tribunal del gobierno militar birmano volvió a condenarla a dieciocho meses más de arresto domiciliario. Algunas organizaciones como Amnistía Internacional o Avaaz presionaron al gobierno de Birmania y a otros dirigentes para que tomasen cartas en el asunto. Aung San Suu Kyi formaba parte de los 700 presos de conciencia que se estimaba había en el país.
-
Se reunió con la junta militar para dialogar por primera vez en la Casa de Huéspedes del Estado en Rangún, un día después de que una corte rechazara la apelación2 que la activista había hecho contra su sentencia de 18 meses de prisión por violar los términos de su arresto domiciliario.
-
Se filtró un rumor según el cual el Ministro de Interior birmano, el Mayor General, habría comunicado en una reunión privada de dirigentes locales que Suu Kyi sería liberada en noviembre del mismo año, un mes después de las elecciones generales.
-
Las autoridades birmanas firmaron el decreto de puesta en libertad de San Suu Kyi el 12 de noviembre de 2010.
-
Sus defensores declararon que el 13 de noviembre finalizaba el arresto domiciliario de la líder birmana, por lo que no se trataría de una amnistía, sino de un fin de la condena. Aung San Suu Kyi fue finalmente liberada el 13 de noviembre de 2010. Fue recibida en la puerta de su domicilio por unas 3.000 personas.
-
El sábado 16 de junio de 2012 pudo por fin recoger en Oslo el Premio Nobel de la Paz que le fue concedido en 1991. Cuatro días después, el miércoles 20 de junio de 2012, pudo también recoger personalmente el doctorado honoris causa que en 1993 le concedió la Universidad de Oxford.
-
Resultó elegida como representante al parlamento birmano en 2012