-
La profesora transmite a los alumnos/as una petición por parte del equipo directivo: transformar la biblioteca en un nuevo espacio más atractivo, que tenga un mayor aprovechamiento por parte de los alumnos/as del centro y que fomente el hábito lector.
-
En este apartado definiremos el objetivo de nuestro proyecto, le pondremos un título.
-
Haremos un brainstorming (lluvia de ideas). Todos los alumnos/as pensarán ideas para el nuevo diseño de la biblioteca, sin límites, todas las que se les ocurran. Después las pondrán en común, categorizándolas.
-
En primer lugar, se mostrarán a los alumnos/as unas imágenes de aulas innovadoras, como fuente de inspiración. A continuación, los alumnos/as realizarán mediciones de las dimensiones del aula. Después, realizarán varios croquis del plano del aula con la nueva distribución
-
Los alumnos/as realizan una exposición oral para presentar el proyecto al equipo directivo y otra exposición a las familias en una reunión de padres.
Tras la evaluación , se realizarán las modificaciones oportunas en el diseño y pasaremos a la segunda fase del proyecto. -
Los libros de texto más actuales se reparten los profesores de las asignaturas correspondientes.
Los libros de texto no servibles se tiran al contenedor de papel y
las enciclopedias y libros viejos se donan a la biblioteca del barrio, que los usará para un rastrillo benéfico.
Los libros más interesantes y que están en buen estado, los guardamos en cajas y éstas las colocamos debajo de una mesa para que no molesten. -
Mobiliario y otros objetos del aula:
Las estanterías se desmontan y se donan a personas interesadas.
Llamamos al ayuntamiento para que recoja los muebles inservibles.
Aprovechamos algunas maderas para el aula taller.
Desplazamos a otras estancias del colegio algunos de ellos, para que sean reutilizados. -
Realizamos la compra de material con los alumnos/as (Ikea, Leroy Merlin).
-
Pintamos el aula (techo, paredes y puertas).
-
Construimos unos maceteros para las ventanas reciclando cajas de fruta (los realizan los alumnos de Tecnología de 1º ESO de compensatoria)
-
Colocamos los vinilos en las paredes.
-
Los alumnos y alumnas de 4º ESO, en la asignatura de Tecnología, pintan la pared del Planetario
-
Limpieza en profundidad del aula (suelo, ventanas, luminarias).
-
Pintamos unas estanterías
Montamos las estanterías, mesas y sofá.
Colocamos los vinilos en las paredes.
Colocamos la alfombra. -
Revisión del proyecto, analizando lo avanzado hasta ahora y tomando decisiones sobre lo que echemos en falta: cortinas/estores para cubrir las ventanas, luminarias nuevas, objetos de utilidad o decorativos,... Diseño de las propuestas.
-
Compra de material con alumnos/as.
-
-
Montamos el planetario creado por los alumnos/as de 1º ESO en el área de Ciencias Sociales.
-
Los alumnos/as de 4º de ESO, en la asignatura de Tecnología, pintan "Aula Blasco Ibáñez" en la entrada del aula
-
Recopilación y colocación de frases para el aula.
-
Realización de la memoria del proyecto (vídeo) por parte de los alumnos/as y una invitación para la inauguración.
-
Inauguración del “Aula Blasco Ibáñez”. Los alumnos/as presentarán su video-memoria del trabajo realizado en el proyecto. Serán invitadas las familias de los alumnos/as, representantes políticos de Valencia, miembros de asociaciones,...
-
Se publicará en las Redes (Facebook, Twitter, página web,..)