Auditoria Administrativa - Antecedentes Históricos

By HERA31
  • Código de Hammurabi
    1800 BCE

    Código de Hammurabi

    En Babilonia aparece el Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
  • James O. Mc Kinsey

    James O. Mc Kinsey

    James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
  • Instituto Norteamericano de Auditores Internos

    Instituto Norteamericano de Auditores Internos

    En 1945, el Instituto Norteamericano de Auditores Internos realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”.
  • Billy E.Goetz

    Billy E.Goetz

    Afirmó que la auditoria administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”.
  • George R. Terry

    George R. Terry

    Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría. Es importante anotar que este autor propone cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación:
    1. Apreciación de conjunto
    2. Apreciación informal
    3. Apreciación por comparación
    4. Enfoque ideal
  • Harold Koontz y Ciryl O’Donnell

    Harold Koontz y Ciryl O’Donnell

    Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos.
  • Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry

    Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry

    Víctor Lazzaro publica su libro Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry,que presenta su
    contribución con el nombre de “auditoría administrativa” y desarrolla los elementos básicos para la comprensión y aplicación de esta técnica.
  • The American Institute of Management, en el Manual of Excellence Managements

    The American Institute of Management, en el Manual of Excellence Managements

    Propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, el cual toma en cuenta la función, estructura, crecimiento, políticas financieras, eficiencia operativa y evaluación administrativa de las diversas organizaciones.
  • William Leonard

    William Leonard

    En 1962, William Leonard incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
  • Stephen R. Michae

    Stephen R. Michae

    A principios de 1963, Stephen R. Michael aborda en forma singular el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
  • Dimitris N. Chorafas

    Dimitris N. Chorafas

    En 1964, Dimitris N. Chorafas contempla la necesidad de que las empresas tomen en cuenta que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones.
  • David Anderson y Leo Schmitdt

    En 1965, David Anderson y Leo Schmitdt relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
  • Auditoria Admnistrativa

    Auditoria Admnistrativa

    En 1968, C. A. Clark visualiza la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa. John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa. Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y que beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia.
  • Centro Natural de Productividad

    Centro Natural de Productividad

    En 1972, el Centro Natural de Productividad elabora las Bases de Autodiagnóstico, obra que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación a efectos de toma de decisiones;
  • César González Alcántara

    César González Alcántara

    En 1974, César González Alcántara retoma la importancia de la función del control como etapa final del proceso además de definir el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría.
  • Roy A. Lindberg y Theodore Cohn

    Roy A. Lindberg y Theodore Cohn

    En 1975, Roy A. Lindberg y Theodore Cohn desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa;
  • Patricia Diez de Bonilla y Jorge Álvarez Anguian

    Patricia Diez de Bonilla y Jorge Álvarez Anguian

    En 1977, Patricia Diez de Bonilla y Jorge Álvarez Anguiano proponen aplicaciones viables de llevar a la práctica y un marco metodológico que permite entender la esencia de la auditoría de manera más accesible, respectivamente.
  • Ladislao Solares Vera

    Ladislao Solares Vera

    En 1978, Ladislao Solares Vera difunde el trabajo cuya síntesis reúne normas de auditoría, las características del servicio de un auditor interno e independiente el alcance de una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y sector público.
  • Auditoría administrativa para fabricantes

    Auditoría administrativa para fabricantes

    Philip M. Faucett publica Auditoría administrativa para fabricantes, obra en la que destaca la importancia que reviste para las organizaciones ampliar el panorama que brinda la auditoría de estados financieros, al poder autovalorar la administración de un negocio.
  • Gabriel Sánchez Curiellv

    Gabriel Sánchez Curiellv

    En 1987, Gabriel Sánchez Curiel aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias,
  • Auditorías en las oficinas públicas.

    Auditorías en las oficinas públicas.

    En 1988, la Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Estas normas contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
  • Jack Fleitman

    Jack Fleitman

    En 1994, Jack Fleitman incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica.
  • Trabajos de Auditoria

    Trabajos de Auditoria

    En el año 2004 se publican cuatro interesantes trabajos:
    1- De Francisco Arturo Montaño Sánchez, Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control.
    2-Juan Ramón Santillana González, Auditoría interna integral.
    3-De Walker Paiva Quinteros, Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos.
    4-De la Secretaría de la Función Pública, Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de control.