-
Integra una visión completa de los componentes y área de influencia que tienen la Auditoria Administrativa como un instrumento de evaluación.
-
En su obra hace una analogía entre el método científico y su metodología de Auditoria Administrativa.
-
Incorpora conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo.
-
Analiza aspectos teóricos y prácticos de la auditoria administrativa, las diferencias con las otras clases de auditoria, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarlo a cabo.
-
Aborda el aspecto de auditoria operacional, la metodología utilizada, la evaluación, el informe y la implementación y seguimiento de sugerencias.
-
Presenta una guía práctica de Auditoria Administrativa para el diagnóstico de la capacidad administrativa de las instituciones públicas y privadas.
-
Publica en trabajo en el 7mo Congreso Nacional de Administración donde se fijan las bases de la auditoria administrativa es y debe ser.
-
Difunde el trabajo cuya síntesis reune normas de auditoria, las categorías de servicio de auditor interno e independiente
-
Analiza la dinámica de la Auditoria Administrativa y divide en 4 pasos su desarrollo.
-
Propone aplicaciones viables de llevar a la práctica y un marco metodológico que permita entender la esencia de la auditoria.
-
Contempla un marco metodológico que permite entender la esencia de Auditoria Administrativa de manera por demás accesible.
-
Desarrolla en el marco metedológico para instrumentar una auditoria de las operaciones que realiza una empresa.
-
Retoma la importancia de la función del control como etapa final de proceso, además de definir el contenido estructural, funcional y humano de una contraloria.
-
Propone la necesidad de reglas, sistemas y metologia de la Auditoria Administrativa.
-
Ofrece una visión general de la auditoría administrativa
-
Expone el enfoque para la ejecución de la auditoria por parte del contador público.
-
Visualiza la auditoria como un elemento de peso en la evaluación de a función y responsabilidad social de la empresa.
-
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa.
-
Relaciona la conformación idónea de una entidad auditoria específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Contempla la necesidad de las empresas, tomen en cuenta que sus elementos tienden al desarrollo con consecuencia de su evolución y transformación.
-
(La revisión del proceso administrativo). Tesina presentada en la FCA de la UNAM.
-
Aborda el tema de a medicina del desempeño y la evolución de la eficiencia.
-
Incorpora los conceptos fundamentales de programas par la auditoria administrativa.
-
Presenta un trabajo sobre auditoria administrativa para el curso Teoría de a Administración, en el doctorado de ciencias administrativas de la ESC. del IPN, cuando el tema era principiante.
-
(La auditoria de las funciones de la gerencia de las empresas)Tesina presentada en la escuela de comercio y administracion de la UNAM.
-
El análisis factorial: guía para estudios sobre economía industrial). Obra publicada por el banco de méxico
-
Propone la auditoria
-
Menciona la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoria, utilizando 4 procedimientos: Apreciación de conjuntos, informal, por comparación e ideal.
-
Contempla una aplicación basada en conjuntos de preguntas para captar información de una empresa.
-
Declara que la auditoria administrativa es la encargada de descubrir y corregir errores de administración.
-
Evaluación de todos los aspectos de una empresa
-
Los controles para estimular la productividad de la empresa
-
Aportación a la eficiencia operativa, uso de organigrama y estudio de la administración
-
Estandarizar y medir procedimientos en operación