-
Antena 3 fue la primera cadena española en ofrecer el servicio VOD en su web, al incorporar la opción “modo salón”, que permitía acceder a los capítulos de sus series estrenados en televisión.
-
Opción de visionado en directo de su canal generalista y uno de
información 24 horas. -
-
Se cierra el servicio de pago y pasa llamarse Atresmedia, la nueva plataforma de Atresplayer.
-
La plataforma se convierte en Atresplayer, una OTT TVOD y AVOD de contenido generalmente comercial, que ofrece en streaming los canales de la compañía, reemisión de programas, series y cine con una cuota mensual de 2,69.
-
En 2016 la compañía lanzó la aplicación LG Smart TV apostando por el consumo multidispositivo. La aplicación permite que los usuarios accedan a los contenidos de Atresmedia, de radio y televisión, emitidos en directo o por géneros- a través de la
televisión de una manera sencilla e intuitiva -
Atresmedia Digital alcanzó acuerdos con las webs de Filmin,
Guía Infantil, Diario Femenino, Marie-Claire, MIA, Bravo por ti, Economía Digital y Promo Farma para trabajar en estrategias conjuntas. -
La plataforma se une a la empresa tecnológica Huawei para lanzar a comienzos del año siguiente una aplicación en Italia y España que alberga películas y series nacionales e internacionales y está disponible en dispositivos móviles de Huawei. La aplicación permite descargar contenidos sin conexión a Internet.
-
Vuelven a innovar por la necesidad antes los competidores tan fuertes que provocaban la disminución del uso televisivo.
-
Esta nueva modalidad de suscripción permitirá la contratación de 12 meses de la plataforma a un precio total de 29,99 euros. De esta forma, los clientes se ahorrarán hasta dos meses y podrán disfrutar de ATRESplayer PREMIUM durante un año entero. Los suscriptores también tendrán la opción de mantener su plan mensual por 2,99 euros.
-
-