Átomos en evolución: cómo la ciencia desentrañó lo más pequeño del universo

  • 500 BCE

    Edad media

    Edad media
    Modelo: No hubo avances en modelos atómicos.
    Contexto histórico: Dominio de la Iglesia y pensamiento aristotélico.
    Notas: La ciencia quedó subordinada a la teología. Se mantuvo la teoría de los 4 elementos (agua, tierra, aire, fuego).
  • 400 BCE

    Antigüedad

    Antigüedad
    Modelo filosófico de Demócrito
    La materia está formada por partículas indivisibles llamadas “átomos”
    Contexto: Filosofía griega. No había evidencia experimental. Oposición de Aristóteles frenó su aceptación por siglos.
  • 1543

    🔭Revolución Científica

    🔭Revolución Científica
    Avances: Método científico, observación y experimentación se afianzan.
    Científicos clave: Copérnico, Galileo, Newton, Bacon.
    Impacto: Sentó las bases del pensamiento racional y experimental. Aunque no se propusieron nuevos modelos atómicos, se preparó el terreno para el siglo XIX.
  • ⚙️Revolución Industrial

    ⚙️Revolución Industrial
    Desarrollo Modelo átomico de Dalton
    Influencia: Avances en química, industria y necesidad de entender la materia para procesos industriales.
    Notas: Influido por las leyes de Lavoisier (conservación de la masa) y Proust (proporciones definidas).
  • 💡Siglo XIX – Electricidad y física experimental

    💡Siglo XIX – Electricidad y física experimental
    Notas: El desarrollo de la electricidad y los rayos catódicos fueron fundamentales para el descubrimiento del electrón
  • J. Dalton

    J. Dalton
    Modelo: Modelo de la bola de billar
    Concepto: El átomo es una esfera sólida, indivisible. Cada elemento tiene átomos iguales.
    Avances que influyeron:
    - Ley de conservación de la masa (Lavoisier, 1789).
    - Ley de proporciones definidas (Proust, 1799).
    Contexto: Revolución científica e inicio de la química moderna.
  • J.J. Thomson

    J.J. Thomson
    Modelo: Pudín de pasas
    Concepto: El átomo es una esfera positiva con electrones incrustados.
    Avance clave: Descubrimiento del electrón mediante experimentos con tubos de rayos catódicos.
    Contexto: Desarrollo de la electricidad y el electromagnetismo.
  • ☢️Principios del siglo XX – Física nuclear y cuántica

    ☢️Principios del siglo XX – Física nuclear y cuántica
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford
    Modelo: Modelo nuclear
    Concepto: El átomo tiene un núcleo central positivo y los electrones giran alrededor.
    Avance clave: Experimento de la lámina de oro (dispersión de partículas alfa).
    Contexto: Avances en la física nuclear y descubrimiento de la radiactividad (Becquerel, Curie).
  • Niels Bohr

    Niels Bohr
    Modelo: Modelo cuántico de Bohr
    Concepto: Los electrones giran en órbitas definidas con niveles de energía cuantificados.
    Avance clave: Espectros atómicos y teoría cuántica inicial de Planck.
    Contexto: Desarrollo de la mecánica cuántica temprana
  • Erwin Schrödinger

    Erwin Schrödinger
    Modelo: Modelo mecano-cuántico del átomo
    Concepto: Los electrones se describen como ondas y se ubican en orbitales, no en órbitas fijas.
    Avances clave: Mecánica cuántica, dualidad onda-partícula (De Broglie), principio de incertidumbre (Heisenberg).
    Contexto: Consolidación de la física cuántica.
  • James Chadwick

    James Chadwick
    Descubrimiento del neutrón
    Importancia: Completó la visión moderna del núcleo atómico (protones + neutrones).
    Contexto: Investigación en física nuclear, que llevó al desarrollo de reactores y armas nucleares.