-
La introducción de la educación artística en los primeros años de la infancia podría muy bien ser la causa de las diferencias visibles entre un hombre con capacidad creadora propia y otro que, a pesar de cuanto haya sido capaz de aprender, no sepa aplicar sus conocimientos, carezca de recursos o iniciativa propia y tenga dificultades en sus relaciones con el medio en que actua.
-
Para entender la idea del juego resulta util pensar, en la preocupación que caracteriza el jugar de un niño pequeño. El contenido no importa. Lo que intereza es el estado de casi alejamiento, afín a la concentración de los niños mayores y de los adultos.
-
El juego tiene características que lo hacen fundamental para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural.
-
La acción de un niño... depende de muchas más cosas que de los conceptos y técnicas que posea, depende de si ha tenido la oportunidad de ver cosas iguales o semejantes anteriormente, del interés que tenga por estas u otras cosas ...
-
Ambito espacial, temporal y antropológico en el cual cada niño desarrolla sus propias experiencias de vida y en donde en condiciones adecuadas, también puede ampliarlas...
-
El juego es una actividad humana vivida en el aquí y el ahora; "cuando se juega se atiende a lo que se hace en el momento que se hace."
-
Cualquier cosa o actividad que tenga una estructura, o que inhiba la espontaneidad, no seria realmente juego. El verdadero juego necesitaria que no existiera limitación alguna por parte de los adultos, ser autónomo de su influencia
-
Propone tres condiciones básicas para que el juego se desarrolle: satisfacción de necesidades vitales, seguridad afectiva, y libertad para atreverse.
-
Una de las principales características del ambiente es su totalidad, su complejidad, y por ellos resulta a veces dificil pensar cómo abordarlo con los niños y las niñas...
-
El niño aprende interaccionando con su ambiente, transformando activamente sus relaciones con el mundo de los adultos, de las cosas, de los acontecimientos y, de manera original, de los coetáneos. en este sentido participa en la construcción de su yo y en la construcción del de los otros.
-
En ningun momento de la rutina de la escuela infantil el educador ha de estar tan en cuerpo y alma ni ser tan riguroso-en el sentido de estar atento a los pequeños y a sus propios conocimientos y sentimientos- como en esta hora. En vez de esto el docente debe estar presente, acompañar, prestar los materiales, ambientales y afectivos para enriquecer el juego.
-
Cuando por medio de la experiencia, se hayan descubierto y dominado los diversos procesos vitales, todos los trabajos ulteriores tendran un sentido y una enseñanza...
-
Lo estético no se puede separar de la experiencia intelectual, ambas se conforman mutuamente.
-
La singularidad de los niños con respecto a los artistas aparece evidente en cuanto observamos y nos informamos sobre los procesos utilizados por los niños mientras realizan arte.