You are not authorized to access this page.
Maxresdefault 1024x635

ASL

By al3jo0
  • Period: to

    Primera evaluación

  • La población.

    La población.

    La población
    Es el conjunto de personas que viven en un lugar. Se estudia según su cantidad, distribución, edad, género.
    Las sociedades actuales
    Son los grupos humanos de hoy en día, organizados y conectados por tecnología, economía, cultura y formas de vida modernas.
    El espacio urbano
    Es el área donde se desarrollan las ciudades, con edificios, calles, servicios y alta concentración de personas.
  • Fuentes históricas

    Fuentes históricas

    Las fuentes históricas son todos los documentos, testimonios, objetos, u otros elementos que proporcionan información sobre el pasado y que los historiadores utilizan para reconstruir y comprender la historia.
  • Antiguo Régimen

    Antiguo Régimen

    El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa durante la Edad Moderna, específicamente los siglos XVI, XVII y XVIII. Este sistema se caracterizó por la monarquía absoluta, la división social en estamentos, y una economía predominantemente agraria.
  • Period: to

    Segunda evaluación

  • Revoluciones liberales

    Revoluciones liberales

    Las revoluciones liberales en España fueron movimientos políticos y sociales que buscaban el establecimiento de un sistema político liberal, caracterizado por la separación de poderes, la garantía de derechos individuales, y la participación política de la ciudadanía. Estas revoluciones se llevaron a cabo en el siglo XIX, marcando el paso de la monarquía absoluta al liberalismo.
  • Geografía de Europa y España

    Geografía de Europa y España

    En este apartado vimos el mapas de Europa, aprendimos donde estabn los paises y cual eran sus capitales. También vimos cuales eran las provincias de España, las comunidades autonomas, cuales eran las ciudad y cuales eran las capitales de las comunidades autonomas.
  • Climas

    Climas

    El clima es el conjunto de condiciones meteorológicas, temperatura, humedad, viento, etc... Que caracterizan una región durante un período largo, y es lo que determina los tipos de vegetación y fauna que se encuentran en ese lugar
  • ODS

    ODS

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, son un conjunto de 17 metas adoptadas por las Naciones Unidas para 2030. Su objetivo es erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Los ODS son un llamamiento universal a la acción que abarca los ámbitos económico, social y ambiental, y se basan en la idea de que el desarrollo sostenible es esencial para el futuro de la humanidad.
  • America: El proceso de independencia

    America: El proceso de independencia

    El proceso de independencia en América, tanto en las Trece Colonias británicas como en las colonias hispanoamericanas, fue un movimiento complejo y multifacético que se extendió a lo largo de varias décadas.
  • Period: to

    Tercera evaluación

  • Guerra de Independencia

    Guerra de Independencia

    La Guerra de Independencia, también conocida como la "Francesada", fue un conflicto bélico que se libró en España entre 1808 y 1814. Se originó por la invasión francesa de España y la imposición de José Bonaparte como rey, desafiando la autoridad de Fernando VII.
  • Isabel II

    Isabel II

    Durante el reinado de Isabel II en España, la monarquía enfrentó importantes desafíos políticos, económicos y sociales, marcados por la lucha entre liberales y absolutistas, la inestabilidad política y la guerra carlista. Este período se caracterizó por la consolidación del sistema político liberal, la implementación de reformas económicas y sociales, y la profunda influencia de la Revolución Liberal.
  • Guerras Carlistas

    Guerras Carlistas

    Las Guerras Carlistas fueron una serie de conflictos civiles que sacudieron España en el siglo XIX, resultantes de una disputa por el trono y de enfrentamientos ideológicos entre absolutistas y liberales. Estas guerras, divididas en tres episodios principales, fueron el resultado de la oposición de los carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón) a la reina Isabel II y al liberalismo.
  • El Sexenio Democrático

    El Sexenio Democrático

    El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, fue un periodo de la historia contemporánea de España que abarca desde el triunfo de la Revolución de 1868 hasta el pronunciamiento de 1874, que marcó el inicio de la Restauración Borbónica. Este periodo, que duró seis años, se caracterizó por la alternancia de gobiernos, intentos de reformas políticas y sociales, y la breve existencia de la Primera República Española.
  • Restauración monarquica

    Restauración monarquica

    La Restauración monárquica, o simplemente "la Restauración", se refiere al proceso histórico de volver a establecer una monarquía después de un período en el que el trono fue ocupado por una república o por una dinastía considerada ilegítima
  • Primera República

    Primera República

    La Primera República Española fue un periodo corto y tumultuoso en la historia de España, que duró desde 1873 hasta 1874. Se proclamó tras la abdicación de Amadeo de Saboya, marcando el inicio de una nueva forma de gobierno en España. A pesar de su breve duración, la Primera República fue un intento de establecer una república federal en España, un proyecto que se vio frustrado por la inestabilidad política y las divisiones internas.
  • El turnismo y el sistema de Cánovas

    El turnismo y el sistema de Cánovas

    El turnismo fue un sistema político de la Restauración (desde 1874) creado por Cánovas, donde conservadores y liberales se turnaban en el poder con elecciones manipuladas.
    Buscaba estabilidad, pero excluía a otros partidos. Acabó con la dictadura de Primo de Rivera en 1923..
  • Lo que no se resolvio

    Lo que no se resolvio

    El oposicionismo a Alfonso XII (rey de España entre 1874 y 1885) se desarrolló en el contexto de la Restauración borbónica, un sistema político que buscaba la estabilidad tras años de guerras civiles, pronunciamientos y crisis. Aunque su reinado fue relativamente pacífico en comparación con etapas anteriores, existieron distintos grupos y corrientes que se opusieron a su gobierno.
  • Un rey entre conflictos

    Un rey entre conflictos

    El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) estuvo marcado por una profunda crisis política y social que debilitó el sistema de la Restauración. Entre los problemas clave del sistema político se destacaron la inestabilidad gubernamental, la fragmentación de los partidos políticos del turno, la creciente conflictividad social y la crisis en Marruecos. La crisis culminó con el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923.
  • Problemas sociales y el final de la monarquía

    Problemas sociales y el final de la monarquía

    Los problemas sociales, como las luchas sociales, la cuestión religiosa, la cuestión militar y el problema de Marruecos, contribuyeron al final de la monarquía en varios países, especialmente durante el siglo XX
  • Segunda República

    Segunda República

    La Segunda República Española fue un gobierno democrático entre 1931 y 1939. Impulsó reformas importantes, pero enfrentó mucha tensión política. Terminó con la Guerra Civil y la victoria de Franco, que estableció una dictadura.
  • Period: to

    FInal de curso

  • Guerra civil

    Guerra civil

    La Guerra Civil Española fue un conflicto que ocurrió entre 1936 y 1939. Enfrentó a dos bandos: los republicanos, que defendían un gobierno democrático, y los nacionalistas, liderados por el general Francisco Franco, que querían imponer una dictadura.
    La guerra terminó con la victoria de los nacionalistas, y Franco gobernó España como dictador hasta su muerte en 1975. Fue un conflicto muy violento que dejó al país dividido y causó muchas muertes.