-
Gaspar de Jovellanos afirma la necesidad de apoyar la instrucción pública e influye en la decisión de las Cortes
-
Se estableció a la educación como un bien público, aunque no era un derecho universal pleno.
-
Los líderes insurgentes se empeñaron en crear las instituciones educacionales necesarias.
-
La educación es uno de los derechos ya reconocidos como fundamentales.
-
La educación ya era uno de los “primeros intereses de la nación” y el gobierno promovería que los establecimientos “llenen los objetos de su institución”.
-
Crea lugares para áreas profesionales y científicas, sin perjudicar la libertad de las legislaturas.
-
Tenían la facultad de iniciar leyes para impulsar la “educación pública”.
-
Se estableció la educación elemental obligatoria entre los siete y quince años de edad.
-
Se estableció un nuevo principio de gran valor social y político para la educación: “La enseñanza es libre”.
-
Se dedicó a el aumento de escuelas, la laicidad, la obligatoriedad, la enseñanza de artes y oficios, la instrucción cívica y el mejorar el sueldo de los maestros.
-
Incluye a la educación entre las cuestiones necesitadas de regeneración y reforma.
-
"La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación”.
-
Se promulga la ley que acepta la autonomía de la UNAM
-
Se instituye a la educación socialista y la primaria obligatoria aparte de que el estado la impartirá gratuitamente. -Lázaro Cárdenas
-
Se establece un humanismo de unidad nacional y la educación racional; se crea el compromiso de que toda la educación estatal sea gratuita. -Manuel Ávila Camacho
-
Toda la educación que el Estado imparta será gratuita. Autonomía Universitaria
-José López Portillo/Fernando Solana -
No laicismo en escuelas privadas. Legalidad a la enseñanza religiosa en escuelas particulares (fracción IV) -Carlos Salinas de Gortari/Ernesto Cedillo
-
Todo individuo tiene derecho a recibir educación; la educación primaria y secundaria son obligatorias.- Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Cedillo
-
La educación preescolar ahora ya es obligatoria y junto con la primaria y secundaria conforman la educación básica obligatoria- Vicente Fox Quezada, Reyes Tamez Guerra
-
Respeto a los derechos humanos. -Felipe d J. Calderón Hinojosa, Alonzo Lujambio Irazábal
-
Educación preescolar, primaria, secundaria y media superior obligatoria- Felipe de J. Calderón Hinojosa, José Ángel Córdoba Villalobos
-
Calidad en la educación obligatoria; el sistema nacional de evaluación educativa (INEE) se convierte en un organismo público autónomo.-Enrique Peña Nieto, Emilio Chuayffet
-
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. -Andres Manuel Lopez Obrador