-
Cerámica Jomon Cerámica:"Jomon" es el nombre dado a cerámica antigua producido en Japón durante la época de arte prehistórico: es decir, todas las ollas de barro, vasijas y figuras decorativas de cerámica producidas desde 14, 500 a. C. hasta aproximadamente 100 a.
-
Se trataba de muestras de la cerámica característica de este periodo, de un color predominantemente rojizo y elaborada con torno, siendo así muy diferente de la cerámica típica del periodo Jōmon.
-
El período Tumulus toma su nombre de los grandes túmulos construidos por sus gobernantes, alrededor de los cuales cantidades de haniva se han encontrado: cilindros de cerámica rematados por figuras de retenedores, mujeres, animales y casas.
-
Se considera que el verdadero grabado con planchas de madera o xilografía se originó en China en la primera mitad del siglo VIII. Desde entonces, el método no sufrió cambios de importancia. En Occidente, los grabados chinos han sido frecuentemente eclipsados por los japoneses, especialmente desde que Japón, en el siglo pasado abriera sus fronteras al comercio extranjero.
-
La técnica del grabado tiene su origen en China, a raíz de la invención del papel, en el año 105. Por su parte, en Europa, los primeros grabadores que se conocieron datan del siglo XIII; la mayoría eran orfebres y plateros, o dibujantes expertos que realizaban grabados sobre metal. Sin embargo, es hasta el siglo XV, con la llegada de las técnicas de fabricación del papel, que el grabado en relieve adquiere mayor importancia.
-
Las primeras xilografías que se conocen son hojas de calendarios y naipes; producidos en Alemania a comienzos del siglo XV. No obstante la ideología medieval cristiana, que predomino en occidente a finales del siglo XIV y principios del XV, decretaba que cualquier forma de producción plástica fuese destinada a la Iglesia y a su religión; por lo que la mayor parte de imágenes gráficas se encuentran en los ya conocidos como “libros ilustrados” o “libros miniados”.
-
El de Artes Gráficas es un concepto que cobrará entidad e importancia después de un acontecimiento híper crucial en este ámbito como fue la invención de la imprenta de tipos móviles por parte del orfebre de origen alemán Johannes Gutenberg, en el año 1450. El mejor trabajo que Gutenberg obtuvo con su flamante creación fue una impresión de la Biblia.
-
En Japón la técnica del grabado xilográfico se había desarrollado a mediados del siglo XVII. En esa época, la difusión en Edo (Tokio) de los grabados llamados Ukiyo-e (mundo flotante) que representan escenas de la vida cotidiana refleja el afianzamiento de una rica burguesía amante de los placeres de la vida.
-
Estos grabados tuvieron enseguida un gran éxito en Occidente, no solo en el mercado europeo y americano,pero sobre todo, entre los artistas, en particular los impresionistas franceses.
-
Ukiyo-e, conocido como “Pinturas del mundo flotante”, “Imágenes del mundo efímero o mundo que fluye” o simplemente estampa japonesa. Es un género de grabados (realiza- dos mediante xilografía o técnica de grabado en madera) producidos en Japón entre los siglos XVII y XX, entre los que se encuentran imágenes paisajísticas, del teatro y de zonas de alterne.
-
Esta escuela de carácter popular se desarrollo en el Periodo Edo (S.XVII-XIX) en Japón. La técnica que utilizaban eran principalmente la pintura y el grabado (xilografía), su clientela la burguesía y su temática la vida ociosa de dichos burgueses.
-
La temática de estas pinturas o xilografias se centra principalmente en las mujeres bellas o Bijinga. Mujeres de los barrios de placer, principalmente cortesanas, que a diferencia del sentido peyorativo que tienen hoy en día, eran mujeres de alto rango por su formación y belleza. Al tener un alto valor social eran muy seguidas incluso creaban tendencias de moda. Por ello los artistas ukiyo-e se centraban en su belleza atemporal, una belleza idealizada. Cada artista nos plasma su ideal de mujer.
-
Estos grabados obtenidos en planchas de madera grabada en relieve, eran inicialmente en blanco y negro, a veces coloreados a mano; los primeros verdaderos grabados en color se remontan al siglo XVIII.
-
Hacia finales del siglo XVIII, en el año 1796 apareció un nuevo procedimiento que revolucionó las artes gráficas: la litografía, una novedosa técnica de impresión desarrollada por el inventor alemán Aloys Senefelder.
-
La gran ola acercándose a la costa de Kanagawa (1830-32. Grabado en madera policromada. 25.9 x 38 cm. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Estados Unidos) – Hokusai.
-
La aparición, hacia 1850 del oro y la plata refleja después el nuevo gusto por la opulencia. Como tema, los artistas japoneses de la época preferían las bellezas femeninas, con líneas curvas y planos de colore crearon imágenes sensuales y frecuentemente eróticas.
-
A finales del siglo XIX se produce una mejora sustantiva en materia de impresión gracias a la creación del sistema offset que emplea tres cilindros.