Artefactos históricos Neolítico - Antes de revolución Industrial

  • Agujas de hueso
    40,000 BCE

    Agujas de hueso

    Hechas de hueso, se utilizaban para coser pieles y otros materiales. Representan uno de los primeros indicios de la confección de ropa.
  • Arpones
    15,000 BCE

    Arpones

    Herramientas de caza con múltiples puntas, fabricadas principalmente de hueso o madera, que se utilizaban para capturar animales acuáticos.
  • Microlitos
    10,000 BCE

    Microlitos

    Pequeñas herramientas de piedra tallada utilizadas para formar cuchillas, puntas de flecha o instrumentos de corte. Eran muy versátiles y solían usarse como partes de herramientas más grandes, como armas de caza.
  • Tridentes
    10,000 BCE

    Tridentes

    Herramientas con varias puntas, hechas de hueso o madera, empleadas para la pesca. Su diseño facilitaba atrapar peces u otros animales acuáticos.
  • Hoz de piedra
    9000 BCE

    Hoz de piedra

    Herramienta agrícola hecha de piedra o sílex, utilizada para cosechar cereales. A menudo, se usaban microlitos montados en un mango de madera.
  • Mazo de Piedra
    9000 BCE

    Mazo de Piedra

    Usado como herramienta de construcción o para la agricultura, consistía en una piedra pesada atada a un mango de madera.
  • Molinillo de mano
    7000 BCE

    Molinillo de mano

    Utilizado para moler granos, especialmente en sociedades agrícolas. Consistía en una piedra plana y una piedra redonda que servía para triturar.
  • Cuchillos de obsidiana o sílex
    7000 BCE

    Cuchillos de obsidiana o sílex

    Herramientas de corte hechas de piedra afilada, como obsidiana o sílex. Eran esenciales para la caza, el despiece de animales y la confección de otros objetos.
  • Hacha de mano
    6000 BCE

    Hacha de mano

    Herramienta de piedra o metal utilizada para cortar madera o como arma. Su diseño evolucionó con la introducción del bronce y posteriormente del hierro.
  • Cerámica
    6000 BCE

    Cerámica

    Vasijas, jarras y recipientes creados a partir de arcilla cocida. Utilizados para almacenar alimentos y agua, su aparición marca el inicio de la alfarería.
  • Arado de madera
    4000 BCE

    Arado de madera

    Herramienta de labranza primitiva, generalmente hecha de madera. Permitía preparar el terreno para la siembra, facilitando la agricultura.
  • Rueda
    3500 BCE

    Rueda

    Uno de los inventos más importantes en la historia de la humanidad. Empleada inicialmente en carros para el transporte y en torno alfarero.
  • Torno alfarero
    3500 BCE

    Torno alfarero

    Herramienta usada para moldear cerámica de manera más eficiente y precisa, girando la arcilla sobre una rueda.
  • Puntas de flecha de bronce y hierro
    3300 BCE

    Puntas de flecha de bronce y hierro

    Flechas con puntas de metal que reemplazaron a las de piedra. Se usaban en la caza y en la guerra.
  • Sierra de bronce
    2000 BCE

    Sierra de bronce

    Herramienta de corte dentada, utilizada en trabajos de carpintería y en la construcción.
  • Reloj de agua (Clepsidra)
    1400 BCE

    Reloj de agua (Clepsidra)

    Dispositivo utilizado para medir el tiempo a través del flujo de agua, empleado en diversas culturas antiguas.
  • Espadas de bronce y hierro
    1200 BCE

    Espadas de bronce y hierro

    Armas largas usadas tanto en combate como en rituales. El bronce proporcionó espadas más duraderas que las de piedra, y posteriormente el hierro mejoró aún más su resistencia.
  • Ballesta
    401 BCE

    Ballesta

    Arma de proyectil utilizada en la guerra, que combinaba la tecnología del arco con un mecanismo de disparo más preciso y potente.
  • Brújula
    100

    Brújula

    Instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre.
  • Timón
    100

    Timón

    El timón fue inventado aproximadamente en el siglo I d.C. en China durante la dinastía Han. Su principal función es permitir el control y la dirección de embarcaciones, facilitando la maniobrabilidad de los barcos y otros vehículos acuáticos. Los timones, ubicados generalmente en la parte trasera de la nave, permitían a los navegantes ajustar el rumbo del barco mediante el movimiento del agua.
  • Astrolabio
    101

    Astrolabio

    Instrumento usado por los astrónomos y navegantes para medir la altura de los astros sobre el horizonte y determinar la posición en el mar.
  • Aceñas
    701

    Aceñas

    Son obras hidráulicas, habituales en el paisaje de las márgenes de los grandes ríos. Las aceñas o molinos de rueda vertical, se utilizaban para el bataneo de los paños y la molienda del cereal. Utilizados en la península ibérica desde el siglo VIII
  • Polvora
    801

    Polvora

    Inicialmente, la pólvora se utilizó para fuegos artificiales y señales, aprovechando su capacidad de generar explosiones. Sin embargo, con el tiempo se aplicó en armas de guerra, como cañones, rifles, bombas y granadas, lo que revolucionó los conflictos militares. Además de su uso bélico, la pólvora también se empleó en la minería y la construcción, facilitando la excavación de túneles y la demolición de estructuras.
  • Molinos de viento
    1180

    Molinos de viento

    Hoy ya sabemos que los molinos de viento fueron creados en el Medio Oriente. Pero alrededor de 1180 D.C., de repente, una nueva forma de molino de viento surgió en el norte de Europa. La primera fuente de energía en Europa antes de los molinos de viento fueron los molinos de agua.
  • Rotación trienal
    1201

    Rotación trienal

    La rotación trienal era un sistema de cultivo propio de la Europa Atlántica durante la Edad Media. Se cultivaba cereal en invierno hasta la primera parte del año, un cardenal en primavera hasta la segunda parte del año y al final del año de se cultivaba barbecho.
  • Armadura de placas
    1400

    Armadura de placas

    Protección corporal usada por los caballeros medievales, fabricada con placas de metal que cubrían todo el cuerpo para protegerlo en combate.
  • Imprenta
    1440

    Imprenta

    La imprenta sirve para reproducir textos e imágenes en grandes cantidades, de manera rápida y eficiente, utilizando un sistema de tipos móviles que podían reorganizarse para formar diferentes páginas. Antes de la imprenta, los libros eran copiados a mano, un proceso lento y costoso. Con la imprenta, se facilitó la producción de libros, panfletos, periódicos y otros textos impresos, lo que aceleró la difusión de ideas y el acceso a la educación.