-
Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.
-
Lo “rupestre” hace referencia al soporte en que se encuentra (del latín rupe: roca).
-
Se realizaron con pigmentos minerales utilizando una gran varieda de colores: distintos tonos de rojo, negro, blanco, amarillo, verde, etc.
Los motivos son muy variados: animales, manos, personjes con mucho detalle de vestimenta, figuras humanas esquematicas, diseños geometricos, etc. -
Los grabados se realizaron por medio de incisiones, picado y otras técnicas. Los motivos son muy variados: animales, personjes con mucho detalle de vestimenta, figuras humanas esquematicas, diseños geometricos, etc.
-
la elaboración del arte rupestre fue un asunto público, probablemente en eventos de carácter ritual, y presididos por figuras tales como sacerdotes o chamanes, quienes serían los mismos “artistas”. También se supone que los sitios eran posteriormente visitados y convertidos en lugares de enseñanza y transmisión de determinados conocimientos tales como la caza y el diálogo con los animales; razón por la cual también podían ser lugares de iniciación.
-
se han esbozado diversas explicaciones que van desde la elaboración por simple ocio y fantasía por parte de pueblos primitivos o “poco evolucionados”; hasta la necesidad de plasmar complejos lenguajes con contenidos de carácter universal.
-
La Arqueología permite conocer las sociedades del pasado mediante el estudio de sus vestigios materiales que aún existen en nuestro tiempo. El arte rupestre es uno de ellos, y como tal da la posibilidad de acercarnos a comprender, no solo el posible quehacer estético del hombre, sino además sus logros técnicos, la manera de relacionarse con su entorno y su forma de interpretar el mundo.