Arte Romano

  • Period: 800 BCE to 40 BCE

    Etruria

  • Period: 753 BCE to 510 BCE

    Roma Monárquica

  • Tumba de los Ánades
    660 BCE

    Tumba de los Ánades

    Una de las tumbas tumulares más antiguas del periodo etrusco orientalizante, contine una pintura de unos patos sobre franjas amarillas, azules y rojas que separan la mitad inferior de la pared (amarilla) y la mitad superior (roja).
  • Tumba de la Cabaña
    560 BCE

    Tumba de la Cabaña

    "Dromos, tejado a dos aguas y vigas. Escultura humana con las manos plegadas al inicio del dromos. Sepulturas femeninas y masculinas diferenciadas. Un altar e imitación de los muebles." (Barros, 2017).
  • Estela de Avile Tite
    530 BCE

    Estela de Avile Tite

    Estatua funeraria de 170 cm de altura que pertenece al Museo etrusco de Guarnacci en Volterra, representa a un guerrero con lanza y espada. Carece de registros y muestra al soldado moviendo la pierna para simular que camina.
  • Templo de Júpiter Capitolino
    525 BCE

    Templo de Júpiter Capitolino

    El templo tenía una plante de 53x63 m. "El templo [...] estaba rodeado por tres hileras de columnas en el frente, orientado al sur, y tenía una hilera simple en los costados. Dentro había tres recintos paralelos, separados por paredes comunes: en el centro, el de Júpiter, y a un lado y otro, los de Juno y Minerva"(Dionisio de Siracusa, S I a.C.) Además de esto, se situaba sobre un podium al que se subía a través de una escalinata y tenía un espacio de pronaos antes de las salas de las deidades.
  • Period: 510 BCE to 27 BCE

    Roma Republicana

  • Quimera de Arezzo
    370 BCE

    Quimera de Arezzo

    Estatua de bronce que representa un animal mitológico, parte león, parte cabra y parte serpiente.
  • Sarcófago de Escipión
    280 BCE

    Sarcófago de Escipión

    "El sarcófago en nenfro (variedad gris de toba), diseñado en forma de altar con volutas jónicas a los lados de la tapa y un friso dórico en la caja, sigue modelos helenísticos de la Italia meridional." (Musei Vaticani)
  • Anfiteatro de Pompeya
    80 BCE

    Anfiteatro de Pompeya

    Se situaba en el extremo Sudeste de la ciudad y tenía un área de unos 15600 m^2. Mide 66'80 m de largo y 35'40 de ancho. "Fue construido por los duoviros "Caius Quintius Valgus" y "Marcus Porcius" que decidieron construir un anfiteatro con su propios medios como agradecimiento a la ciudad por haber sido elegidos magistrados de Pompeya." (Raposo, 2018).
  • Fresco de los misterios
    70 BCE

    Fresco de los misterios

    "Las pinturas se despliegan por las cuatro paredes del triclinio, la longitud total de los frescos es de 17 metros con una altura de 3 metros y están constituidas por 29 personajes, de tamaño natural, pintados con gran naturalidad en una técnica denominada “megalografía”" (Agustí, sin año).
    En estos frescos se muestra a una mujer en el paso de la niñez a la edad adulta.
  • Period: 27 BCE to 476

    Roma Imperial

  • Ara Pacis
    9 BCE

    Ara Pacis

    Altar que celebraba la paz en el territorio romano, también indicativo de sometimiento de algún pueblo. Cuando terminaba la guerra los romanos cerraban las puertas del templo de Marte y abrían las del Ara Pacis. Tenía una base de 11'65 m por 11'625 m y dentro el altar. Las puertas daban al campo de Marte y a la vía Flaminia. Los muros exteriores tienen dos registros,el inferior adornado con motivos florales y el superior muestra escenas con Augusto y varias figuras clásicas y divinas de la época
  • Columna de Trajano
    113

    Columna de Trajano

    "La Columna Trajana, que alguna vez sostuvo una estatua de bronce del emperador, tiene una altura de 38,4 metros y se compone de veintinueve bloques de mármol de Luna, que juntos alcanzan un peso de más de 1100 toneladas." (Gluzman, sin año indicado). A lo largo y alto de la columna se narra a través de un relieve helicoidal dos campañas de Trajano en Dacia.
  • Atlas sosteniendo la esfera celeste
    150

    Atlas sosteniendo la esfera celeste

    Atlas es un titán de la mitología griega que fue castigado por Zeus a cargar con el cielo. Esta es su representación más importante, también conocida como Atlas Farnesio. "Se trata de una escultura de bulto redondo realizada en mármol, copia de una escultura helenística del 150 d. C., que se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. [...] La escultura completa mide 2,1 metros de alto, y el globo celeste 65 centímetros de diámetro. (Valtierra, 2020)"
  • Mosaico de los Siete Sabios
    350

    Mosaico de los Siete Sabios

    Se trata de un mosaico rectangular de 8,50 ms. de longitud y 4,80 ms. de anchura en su totalidad y las dimensiones del cuadro central son de 5 ms. de longitud y 3,05 ms. de anchura. En el exterior está adornado por una serie de motivos geométricos y florales, y el cuadro central está conformado por dos escenas, una en la que aparecen los siete sabios y otra en la que se representa el ciclo homérico.