-
Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V. Las manifestaciones artísticas de este pueblo germano asentado en la península ibérica, en especial las de carácter arquitectónico, no se producen plenamente hasta entrado el siglo VII.
-
El tesoro de Guarrazar es un tesoro de orfebrería visigoda compuesto por coronas y cruces que varios reyes del reino visigodo de Toledo ofrecieron en su día como exvoto.
-
La Iglesia de San Juan Bautista es el primer monumento visigodo situado en la localidad de Baños de Cerrato (antigua Balneos) a tan sólo 7 km de la capital palentina. Esta localidad pertenece al municipio de Venta de Baños, en la provincia de Palencia (España), lugar que fue de villas y esparcimiento romanos.
-
El arte asturiano o prerrománico asturiano es un estilo artístico altomedieval englobado dentro del prerrománico y vinculado al Reino de Asturias.
-
La Gran Mezquita de Damasco es la mezquita más importante en Damasco, la capital de Siria, y una de las más antiguas y grandes del mundo. Fue construida por el califa omeya al-Walid I en el año 705 sobre la catedral bizantina dedicada a Juan el Bautista desde la época del emperador romano Constantino I.
-
Fue un monje del monasterio de San Martín de Turieno, en la comarca de Liébana (Cantabria, España), en las estribaciones de los Picos de Europa. Su obra más conocida es el Comentario al Apocalipsis de San Juan en doce libros.
-
Los omeyas eran un clan de la tribu Quraysh, de La Meca, a la que pertenecía Mahoma.
-
El arte mozárabe se refiere al arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana.
-
La cruz de la Victoria es una cruz latina que se encuentra en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Alfonso III el Magno, el rey de Asturias, la donó a la Catedral de San Salvador de Oviedo según consta en una inscripción colocada en el reverso de la cruz. Es el principal símbolo representativo del Principado de Asturias, al figurar tanto en su bandera como en su escudo.
-
Fue una ciudad palatina o áulica que mandó edificar el primer califa de Córdoba, Abderramán III, a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, a los pies de Sierra Morena.
-
Los almohades fueron una dinastía bereber marroquí que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica.
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada,nota 2 fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.