-
pieza fundamental en la época de los romanos, pues se trata de un elemento de construcción que figuró durante mucho tiempo en reconocidas edificaciones.
-
Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después.
-
período de la historia de Europa y Oriente Medio que comienza en el siglo V y termina entre los siglos IX y X, distinguiéndose así este periodo del siguiente, conocido como Baja Edad Media.
-
pared que va desde la parte septentrional (norte) a la meridional (sur) en un templo ortodoxo, separando el santuario (situado al este) de la nave, parte central del templo.
-
manuscrito iluminado del siglo VII. Pudo ser realizado en Northumbria (norte de Inglaterra), o en la abadía de Durrow cerca de Durrow, en el condado de Laois, en Irlanda. Los investigadores tienden a decantarse por la segunda hipótesis.
-
estilo artístico altomedieval englobado dentro del prerrománico y vinculado al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la península ibérica tras la conquista musulmana. Durante este periodo se cultivaron disciplinas como la pintura, la orfebrería o la arquitectura, destacando esta última por el amplio número y buena conservación de los monumentos que han llegado hasta nuestros días.
-
es sin duda alguna uno de los mejores manuscritos con iluminaciones, o sea, ilustraciones, que se hicieron durante toda la Edad Media en las islas británicas
-
arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo XI conservando su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial.
-
manuscrito ilustrado con motivos ornamentales, realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda.