000065300 1451939684 1536739420

ARTE GRIEGO

  • Period: 701 BCE to 475 BCE

    Periodo Arcaico

  • Period: 701 BCE to 501 BCE

    Primeras esculturas de piedra

    Kouroi y Korai.En principio todos eran iguales: hombres en pie, desnudos, en actitud de marcha con los brazos pegados al cuerpo… Dan sensación de bloque y su frontalidad es muy clara. No presentan rasgos personales y recuerdan a la escultura egipcia por su geometrización. Los ojos son muy salientes; las orejas, grandes; el pelo les cae por la espalda.
  • Dama de Auxerre
    650 BCE

    Dama de Auxerre

    Sacerdotisa. Cuerpo rígido. Fracciones hierática. Pies y manos desproporcionados.(autor desconocido)
  • Period: 601 BCE to 700 BCE

    Orden dórico

    Aparece el orden dórico
  • Cleobis y Bitón
    600 BCE

    Cleobis y Bitón

    Movimiento de sus piernas y un modelo distinto al egipcio. Hechos por Polimedes de Argos.
  • El Moscóforo
    570 BCE

    El Moscóforo

    Portador de ternero como ofrenda
  • Period: 501 BCE to 600 BCE

    Orden jónico

    Aparece el orden jónico
  • Period: 499 BCE to 479 BCE

    Guerras Médicas

    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico que comenzaron en el 490 a.C. y se extendieron hasta el año 449 a.C
  • Koré de Eutídico
    490 BCE

    Koré de Eutídico

    Tiene los rasgos tipicos de los kouroi :ojos almendrados, sonrisa eginética, expresión facial forzada,larga cabellera geométrica.(autor desconocido)
  • Auriga de Delfos
    475 BCE

    Auriga de Delfos

    Hecha en bronce, representa a un conductor de carros. Hecha por Pitágoras de Regio
  • Period: 475 BCE to 323 BCE

    Perido Clásico

  • Period: 460 BCE to 420 BCE

    Atenea Parthenos

    Era el nombre de una imponente escultura crisoelefantin de la diosa griega Atenea realizada por Fidias y erigida en el Partenón de Atenas.
  • Atenea Lemnia
    451 BCE

    Atenea Lemnia

    Canon de belleza perfecta. Hecha por Fidias.
  • Discóbolo de Mirón
    450 BCE

    Discóbolo de Mirón

    Representa un joven atleta en el momento de lanzar el disco. Hecha por Mirón
  • Period: 450 BCE to 440 BCE

    Dorífero de Polícleto

    Representa a una figura desnuda masculina joven en actitud de marcha, la cabeza ligeramente ladeada hacia la derecha y con una leve sonrisa en el rostro, acompañada de una mirada perdida y distante. Hecha por Policleto.
  • Period: 447 BCE to 432 BCE

    Edificación del Partenón

    El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente, ​ de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros
  • Period: 443 BCE to 438 BCE

    Friso de las Panateneas

    Hecho por Fidias. Figuras vivas e individualizadas, representadas con naturalismo idealizado
  • Caballo del carro de Selene
    438 BCE

    Caballo del carro de Selene

    Está en el frontón este del Partenón hecha por Fidias
  • Period: 438 BCE to 442 BCE

    Frontones del Partenón

    Fueron hechos por varios artistas, como Agorácrito, y el maestro de obras fue Fidias.
  • Zeus de Olimpia
    435 BCE

    Zeus de Olimpia

    Es una cultura crisoelefantina.Hecha por Fidias. Fue destruida y se perdió en el siglo V d
  • Diadúmeno
    420 BCE

    Diadúmeno

    Policleto rompe la Ley de la frontalidad con el contraposto.
    Principio de Diastrosis
  • Period: 401 BCE to 450 BCE

    estilo severo

    Etapa de transición que aún contiene restos de arcaismo
  • Apolo sauróctono
    360 BCE

    Apolo sauróctono

    Contraposto exegerado en un joven sin musculatura, que tiene un toque femenino, con una postura indolente. Hecha por Praxíteles.
  • Afrodita de Cnido
    360 BCE

    Afrodita de Cnido

    Se inicia el desnudo femenino, aún con timidez, siente pudor y se cubre con la mano. Desnudo frontal pero con cabeza de perfil. Belleza ideal, serena y sensual. Canon de belleza femenina. Hecha por Praxíteles.
  • Lucha entre griegos y amazonas
    350 BCE

    Lucha entre griegos y amazonas

    Friso este del Mausoleo de Halicarnaso. Scopas deja ver el joven cuerpo desnudo lanzado al ataque con desesperada impetuosidad. Parece como si el escultor se condoliese, porque sabe que ella va a morir.
  • Hermes con Dionisos, niño
    340 BCE

    Hermes con Dionisos, niño

    Escultura hecha en mármol. Representa a Hermes llevando a Dionisos niño durante un descanso en el camino. Curva praxiteliana.
  • Cabeza de Meleagro
    340 BCE

    Cabeza de Meleagro

    Mayor expresividad y consigue el patetismo gracias al tratamiento del rostro : la disposición de del entrecejo y de los ojos, profundamente tallados y con las pupilas dirigidas a lo alto,y la cara redonda y rotunda.Hecha por Scopas.
  • Ménade furiosa
    340 BCE

    Ménade furiosa

    las Ménades eran las ninfas encargadas de criar a Dioniso. Fueron poseídas por él y les inspiró locura una locura divina. Eran mujeres en estado salvaje con las que era imposible razonar. Hecha por Scopas.
  • Busto de Alejandro Magno
    330 BCE

    Busto de Alejandro Magno

    Remarca en sus retratos el aspecto leonino del Emperador Macedónico. Tiene varios retratos del emperador. Lisipo es el primer retratista clásico.
  • Hércules Farnesio
    330 BCE

    Hércules Farnesio

    Hércules, descansando tras la realización de sus trabajos. En su descanso se apoya sobre su bastón, que aparece cubierta con la piel del León de Nemea, la otra mano oculta tras la espalda tiene la manzana de oro, robada del jardín de las Hespérides que le otorgará la inmortalidad.
    Lisipo escoge para la composición el uso del contraposto, con una marcada curva que recuerda a las composiciones de Praxíteles. La musculatura es marcada y voluminosa, llegando a presentar diartrosis
  • Period: 323 BCE to 31 BCE

    Periodo Helenístico

  • Apoxiómeno
    320 BCE

    Apoxiómeno

    Atleta limpiándose con el “strigilo” el aceite y el polvo de la competición, ejemplo del nuevo “kanon” y del dominio definitivo de la tercera dimensión y de la escultura abierta gracias a que rompe el espacio mediante el gran escorzo de su brazo derecho. Hecha por Lisipo.
  • Ares Ludovisi
    320 BCE

    Ares Ludovisi

    El dios de la guerra se presenta desnudo, sentado, pero sin desprenderse de su espada que sostiene con la mano izquierda.
    A pesar de estar descansando, se está conteniendo en su marcha, aguantando una pierna con las manos, impaciente, inquieto, como corresponde al belicoso dios. Tiene jugueteando entre sus piernas a Cupido que le impide incluso levantarse y salir a guerrear.Hecha por Lisipo.
  • El Nilo
    310 BCE

    El Nilo

    Es una escultura de mármol.Se trata de una escultura de bulto redondo que representa a un anciano recostado que personifica al río Nilo. Es del periodo helenístico, pertenece a la Escuela de Alejandría.
  • Period: 301 BCE to 400 BCE

    Orden corintio

    Aparece el orden corintio
  • Coloso de Rodas
    280 BCE

    Coloso de Rodas

    El coloso de Rodas era una gran estatua del dios sol griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos en la isla de Rodas (Grecia) en 280 a. C. y destruida por un terremoto en 226 a. C. Es considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo.
    Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que dejaron los escritores antiguos Plinio el Viejo, Polibio2​ y Estrabón, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón.
  • Galo moribundo
    220 BCE

    Galo moribundo

    Escuela de Pérgamo. Posiblemente esta escultura junto a otras como galo asesinando a su esposa formaba parte de un conjunto destinado a conmemorar la victoria sobre las tribus célticas. Esta obra muestra el dramatismo propio de esta escuela y el escorzo del cuerpo. Hecha por Agasias, son of Menophilus.
  • Gálata Suicida
    220 BCE

    Gálata Suicida

    La Escuela de Pérgamo se caracteriza por escoger temas patéticos y exaltar el dramatismo y los sentimientos violentos, como bien apreciamos en esta obra. En cuanto a la composición, el autor decide una estructura piramidal, formada por la mujer que yace muerta y el gálata que se inclina hacia ella para sujetarla.Hecha por Epígono de Pérgamo
  • La Vieja Ebria
    200 BCE

    La Vieja Ebria

    Demacrada y llena de arrugas la anciana se sienta en el suelo, la decadencia se observa claramente en el hombro derecho donde el vestido aparece roto. Lleva una botella adornada con la hiedra del dios del vino Dionisos. Pertenece al periodo helenístico.
  • Laocoonte y sus hijos
    200 BCE

    Laocoonte y sus hijos

    Laocoonte y sus hijos son castigados por Atenea a causa de haber prevenido a los troyanos para que no introdujeran el caballo durante la Guerra de Troya.
    Se trata de una escultura exenta, de bulto redondo.
    Realizada en mármol, se observa una técnica exquisita de gran naturalismo, las superficies están perfectamente detalladas, las anatomías perfectas, y se advierten diferentes tratamientos según las texturas, como los cabellos, los pliegues de los mantos y la anatomía de los personajes.
  • Period: 200 BCE to 150 BCE

    El niño de la oca

    Se trata de una escultura figurativa y de carácter naturalista, tallada en mármol a partir de un original de bronce, es de bulto redondo y mide 85 cm. aproximadamente. Representa un tema cotidiano o anecdótico, propio de la época helenística, donde un niño de escasa edad juega a coger una oca. Hecha por Boeto de Calcedonia.
  • Victoria de Samotracia
    190 BCE

    Victoria de Samotracia

    Es una escultura de bulto redondo y figurativa. El tema es mitológico y conmemorativo, representando Atenea de la Victoria o Atenea Niké que estaría posándose sobre un pedestal con forma de proa . Está cubierta con un jitón atado con un nudo bajo el pecho presionando la tela. Escuela de Rodas.
  • Period: 164 BCE to 156 BCE

    Altar de Zeus en Pérgamo

    Es un majestuoso e inmenso altar dedicado a Zeus. Tiene una escalinata que da paso a un podio donde se encuentra el altar rodeado de un pórtico de columnas jónicas. Hecho por Eumenes II Sóter.
  • Cabeza de Séneca
    150 BCE

    Cabeza de Séneca

    Pertenece a la escuela de Alejandría. En realidad es el retrato del bibliotecario y geómetra de Alejandría, Calimaco.
  • Toro Farnesio
    130 BCE

    Toro Farnesio

    El grupo escultórico representa la escena en la que Anfión y Zeto (hijos de Antíope) atan a Dirce a un toro que la arrastró hasta su muerte, en represalias al trato recibido de Dirce a su madre Antíope.
    Está fabricada en mármol mediante la técnica de tallado.Se trata de una composición piramidal dónde son las líneas helicoidales las que establecen la tensión ascendente sobre una base paisajista.Hecha por Taurisc de Tral·les, Apolonio de Trales.
  • Afrodita de Milo
    100 BCE

    Afrodita de Milo

    Gran sensualidad y suavidad, Estudio anatómico. La túnica la oculta por debajo. Presenta contraposto. Hecha por Alejandro de Antioquía.
  • Afrodita agachada de Rodas
    100 BCE

    Afrodita agachada de Rodas

    La escena que reproduce es la de la diosa sorprendida en el baño, o en el trance de contemplar su reflejo en las aguas, mientras está desnuda.La postura es forzada tocando casi el suelo con su rodilla derecha y volviendo su cabeza hacia ese lado
  • Espinario
    100 BCE

    Espinario

    Un niño se encuentra sentado, quitándose una espina que se le ha clavado en el pie. Se asocia al muchacho con el pastor Martius, quien encargado de llevar un mensaje, lo hace con tanta diligencia, que solo se detiene para sacarse la espina.Hecha por Boeto de Calcedonia.
  • Torso Belvedere
    100 BCE

    Torso Belvedere

    es un fragmento de la estatua de un desnudo masculino firmado por el escultor ateniense Apolonio. La hipótesis más común que se sigue actualmente lo identifica con el héroe griego Ajax Telamonius, meditando sobre su suicidio. Se dice que durante la Guerra de Troya, el guerrero se volvió loco cuando Ulises le quitó las armas de Aquiles.
    Constituye un tratado de anatomía.
  • El Pugilista
    100 BCE

    El Pugilista

    Se trata de una escultura en bronce, atribuida al escultor Apolonio. Se trata de una escultura figurativa de carácter naturalista con tintes realistas. Sedente y de bulto redondo. Está modelada y fundida en bronce con la técnica de la cera perdida, además se observan incrustaciones, en los ojos, seguramente realizados con pasta vítrea y hoy perdidos, además hay otras incrustaciones en bronce de color rojo simulando sangre, por lo que hay una búsqueda de policromía.