-
-
La gente comienza a desplazarse de los campos de las ciudades. Las ciudades surgieron en lugares donde confluía mucha gente.
-
La burguesía surge en el siglo XI, debido fundamentalmente al aumento de la población y los alimentos lo que provoca que la población emigre hacia las ciudades.
Los burgos eran barrios que fueron agrupándose alrededor del castillo del noble. Cada burgo se dedica a un oficio concreto.
Los burgueses eran libres y sus riquezas le hicieron poderosos, las ciudades eran gobernadas por la figuras del alcalde.
El comercio era la principal función de la ciudad medieval. -
Hacia el siglo XI se producción un serie de cambios sociales, políticos y económicos que hacen que progresivamente se vaya pasando de la alta edad media a la baja edad media.
La burguesía constituye una nueva clase social cuya riqueza no esta ligada a la posiciones de tierras, pero con el paso del tiempo algunos de ellos se van haciendo ricos y prósperos -
Loa ricos y poderosos (comerciantes, banqueros y artesanos), que serán los que pasarán a llamarse burgueses, tenían una característica que les diferenciaba de los campesinos, nobles o clérigos, de la europa feudal, el afán por ganar dinero y volverlo a invertir para poder ganar mas.
Van a ser los que pasan a dominar el gobierno de las ciudades , enfrentándose con los señores feudales y esto acabaría provocando la crisis del feudalismo. -
-
Se inicia un movimiento cultural que influye de manera significativa a toda Francia y la Europa cristiana. Un nuevo espíritu del desarrollo de las ciudades, el intercambio comercial y la aparición de nuevas órdenes religiosas favorecen su evolución.
-
Los comienzos de la arquitectura gótica nos llevan a las afueras de París, concretamente a la abadía de Saint Denis, donde su abad empezó a cometer obras en el coro de la iglesia.
Esta obra pudo ser la primera piedra de un nuevo estilo arquitectónico, reuniendo todos los elementos innovadores del nuevo estilo. -
El desarrollo de las ciudades hizo que en ella se construyeran nuevas edificaciones: palacios, lonjas, ayuntamientos. La construcción más característica fueron las catedrales. En su construcción participaban todos los habitantes de las ciudades, ya fuera con aportaciones económicas o con trabajo
-
La primera construcción en las ciudades de gran importancia que abraza el nuevo estilo gótico fue erigida en el año 1140, en París por el abad Suger. La catedral testigo de grandes acontecimientos históricos se convirtió en la principal necrópolis de reyes y reinas hasta que en 1773, durante la Revolución Francesa se procedió a la exhumación y profanación de la tumbas reales
-
Catedral de Nuestra Señora de París. (1163. 1245). Se comenzó a construir en el año 1163 por orden del obispo Maurice de Sully. Las torres tienen 69 m. de alto y sirvieron de modelo a posteriores iglesias góticas. La torre sur alberga la campana Emmanuel, la cual se puede visitar pasando por la famosa galería de las quimeras o gárgolas. En la foto pueden apreciarse los magníficos arbotantes. La catedral es protagonista de la famosa novela de Victor Hugo " El jorobado de Nuestra Señora de París".
-
Catedral de Chartres (Francia). Se inició su construcción en el año 1194 y se completó en sólo 30 años. Las vidrieras del siglo XII representan la colección más grande del mundo, miden un total de 2.499 mts.
-
El estilo Gótico llega a su perfección en las regiones de Normandía y la isla de Francia, territorio de dominio real de los alrededores de París. Desde allí se extendió a todo el resto de Francia.
-
Catedral de Amiens.-Empezó a construirse alrededor del año 1220, esta catedral con una altura de la bóveda de 42,30 m. y una longitud interior de 133,50 m. es el mayor edificio religioso de Francia y uno de los más hermosos debido a que su decoración del gótico tardío se ha mantenido casi intacta. En la fachada oeste destacan, además de las tres portadas ricamente ornamentadas, la particular armonía y belleza de sus abundantes figuras.
-
En España, en el siglo XIII, se crea la Universidad de Salamanca.
-
Es la época clásica del gótico, donde se hacen las catedrales más altas. Se desarrolla por el comercio y por el equilibrio político de rey-nobleza feudal.
-
Palacio Papal de Avignon.-La ciudad de Avignon fue residencia de siete papas desde 1309 hasta 1377; una vez regresada la sede a Roma gracias a la intervención de Santa Catalina de Siena se produjo el Gran Cisma de Occidente y los antipapas Clemente VII y Benedicto XIII continuaron viviendo en Avignon.
-
Catedral de Ulm. La aguja más alta es la de la catedral de Ulm, en Alemania. Aunque la catedral inició su construcción en 1380 su aguja de 160 metros - cumbre de la ambición gótica - fue terminada cinco siglos después de proyectada, la sigue la catedral del Colonia, con dos agujas de 150 metros. Fuera de Alemania, la aguja más alta la ostenta la catedral de Salisbury con 123 metros.