- 
  
   Confirman en sus manifiestos que el movimiento y la velocidad eran aspectos esenciales y que debían quedar integrados en la obra artística. Confirman en sus manifiestos que el movimiento y la velocidad eran aspectos esenciales y que debían quedar integrados en la obra artística.
- 
  
  Movimientos y artistas que ya buscaban implementar el movimiento óptico o mecánico en sus obras, pero no fue una finalidad primordial hasta la creación del movimiento del arte cinético propiamente dicho.
- 
  
   Anton y Naum Gabo Pevsner redactaron el "manifiesto realista" en el que aludían a los "ritmos cinéticos". Anton y Naum Gabo Pevsner redactaron el "manifiesto realista" en el que aludían a los "ritmos cinéticos".
- 
  
   Considerado el padre del arte cinético. Periodos: Considerado el padre del arte cinético. Periodos:
 *De cristal(1929 - 1948): dibujos destinados a publicidad empleando efectos ópticos.
 *Blanco-negro (1948): realización de fotografismos, obras profundamente cinéticas y las unidades plásticas blancas y negras.
 *Del folclore planetario (1959-1963): se pone en manifiesto un creciente interés por la ciencia.
 *Homenaje al hexágono (1964): comienza a introducir la forma geométrica del hexágono a sus obras anteriores.
 *obras: CTA, Vega y OND.
- 
  
   Precursor del movimiento, tomando como primeros momentos la elaboración del conjunto de obras "Mobile" en la decada de los años 30. Estructuras colgantes impulsadas por un motor o el aire, realizadas en hierro y acero. Precursor del movimiento, tomando como primeros momentos la elaboración del conjunto de obras "Mobile" en la decada de los años 30. Estructuras colgantes impulsadas por un motor o el aire, realizadas en hierro y acero.
- 
  
   1930 - 1939 1930 - 1939
 Crea obras tridimensionales que tienen un motor que el observador puede poner en marcha gracias a un mecanismo. Así, la pieza constituida por un circulo, en el que están pintadas una serie de circunferencias concéntricas, gira y genera una gran sensación dinámica.
- 
  
   *1948: comienza a desarrollar sus teorías sobre el espacio-dinamismo. *1948: comienza a desarrollar sus teorías sobre el espacio-dinamismo.
 *'50: realiza las primeras esculturas sobre la problemática planteada. A fines de esta década realiza obras luminico-dinamicas, dotadas de movimientos gracias a la utilización de motores.
- 
  
   *1948: primeras pinturas inspiradas en las obras de Kandinsky, pero reflejan un interés por lo cinético. *1948: primeras pinturas inspiradas en las obras de Kandinsky, pero reflejan un interés por lo cinético.
 *1960: comienza a complejizar sus obras, llegando a construir móviles tridimensionales. Destaca su obra "Collages"
 Sus obras se caracterizan por la utilización de colores pastel utilizados formando contrastes produciendo sensación de dinamismo
 *1973: Crea obras escultóricas en acero cromado, como el famoso "movil de las eses", la cual cambia su composicion cuando esta en movimiento o quieta
- 
  
  *1953: comienza a desarrollar características cinéticas utilizando puntos de colores creando efectos ilusorios.
 *1954-1955: experimenta el plexiglás para efectuar piezas tridimensionales.
 *1958: Obras colgantes usando varillas muy finas de metal o materiales plásticos que se mueven con el aire.
 *1960: Experimenta con planchas de acero pintadas con piezas clavadas en forma de cuadrados, contrastando con el fondo.
 *1960-1970: efectúa esculto-pinturas, como por ejemplo "Ana".
- 
  
   *1953: Pinturas polifónicas. Comienza a mostrar interés por el movimiento. *1953: Pinturas polifónicas. Comienza a mostrar interés por el movimiento.
 *'60: trabaja planchas de aluminio con superficie articulada como zig-zag, pintadas con colores llamativos. Trabaja esculturas de acero cromado como "tres tiempos, tres espacios".
 "Salón Agam" habitación con paredes de plexiglás pintada de colores.
 *1969: "Sólo somos pompas de jabón" plancha de aluminio que cuenta con un motor que lanza pompas de jabón sin parar.
- 
  
   Precursor del movimiento, comienza a crear su serie de obras "Metamechanics" entre 1954 y 1959 Precursor del movimiento, comienza a crear su serie de obras "Metamechanics" entre 1954 y 1959
- 
  
   Selección de esculturas de bambú, móviles y estáticas Selección de esculturas de bambú, móviles y estáticas
- 
  
   Se destaca Heinz Mack, que trabajaba con piezas metálicas perforadas, movidas gracias a motores que el propio espectador podía poner en marcha Se destaca Heinz Mack, que trabajaba con piezas metálicas perforadas, movidas gracias a motores que el propio espectador podía poner en marcha
- 
  
   La representante del Op-Art más agresivo, empleando de manera sistemática el efecto de muaré, consigue superficies que llegan a provocar sensación de mareos. La representante del Op-Art más agresivo, empleando de manera sistemática el efecto de muaré, consigue superficies que llegan a provocar sensación de mareos.
- 
  
  Grupo de artistas españoles formado esencialmente por José Duarte, Ángel Duart, Agustín Ibarrola y Juan Serrano. Todos influidos por la obra de Victor Vasarely y la abstracción pura geométrica.
- 
  
   *1958-1960: Realizaba solamente obras bidimensionales dentro de la modalidad del Op-Art. En ellas dispone progresiones de configuraciones geométricas simples distribuidas sobre un soporte según un ritmo preestablecido. *1958-1960: Realizaba solamente obras bidimensionales dentro de la modalidad del Op-Art. En ellas dispone progresiones de configuraciones geométricas simples distribuidas sobre un soporte según un ritmo preestablecido.
 *1960: experimento con obras tridimensionales y efectuó también obras con proyecciones lumínicas, siempre considerando la importancia del movimiento real.
- 
  
   Artista americano que trabaja sobre telas de grandes dimensiones, pintaba monocromáticamente las superficies y después disponía de pequeños puntos idénticos de colores distintos que contrastaban con el fondo. Artista americano que trabaja sobre telas de grandes dimensiones, pintaba monocromáticamente las superficies y después disponía de pequeños puntos idénticos de colores distintos que contrastaban con el fondo.
- 
  
  Groupe de Recherche d'Art Visuel.
 Obras con un marcado carácter lúdico.
 "laberinto" en 1963 y "una jornada en la calle" 1964: ambientes en los que el espectador participa de modo activo. Eran auténticos happenings.
 Se disuelve en 1968.
 Entre sus miembros se destacan Julio Le Parc y Nicolas Shöffer
- 
  
   En París, luego de la celebración de una exposición en la que participaron artistas como Tinguely, Agam, Bury, Calder, Duchamp, Soto y Vasarely, se publica el "manifiesto amarillo" en el que se empieza a utilizar de manera oficial el término "cinético" y "plástica cinética". En París, luego de la celebración de una exposición en la que participaron artistas como Tinguely, Agam, Bury, Calder, Duchamp, Soto y Vasarely, se publica el "manifiesto amarillo" en el que se empieza a utilizar de manera oficial el término "cinético" y "plástica cinética".
- 
  
   Una de las mejores y más amplias exposiciones que se hicieron sobre el arte cinético en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Con ella se publicó un extenso y documentado catálogo que permitía una aproximación a la mayor parte de obras cinéticas. Una de las mejores y más amplias exposiciones que se hicieron sobre el arte cinético en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Con ella se publicó un extenso y documentado catálogo que permitía una aproximación a la mayor parte de obras cinéticas.
 https://www.moma.org/calendar/exhibitions/2914?installation_image_index=0
