-
Según el estudio llevado a cabo por Jesús Guache, el 47% de la población africana que llego para ser esclavizada en Cuba entre 1821 y 1841.
-
La segunda oleada se concentró en el interior de Matanzas y la Habana. Güines y Matanzas por su parte fueron dos de las nueve provincias existentes que mayor número de población esclava existente.
-
Rodríguez nace en Cuba el 30 de agosto de 1911
-
Accidente que lo deja ciego de por vida
-
Migración urbana hacía las zonas rurales de Matanzas y repartos obreros , así como primeros contactos con los sextetos cubanos de las zonas populares, 1926
-
Conformación de su primer septeto en Boston, grupo "Asociación Musical", aquí consolida su carrera profesional como músico.
-
Asume la dirección musical de septeto y establece las bases de los que sería su propio conjunto.
-
Primeras grabaciones para el sello RCA Victof y formación del grupo "Arsenio Rodríguez y su conjunto".
-
Miguelito valdez, reconocido vocalista graba junto a su orquesta, Casino de la playa, diez de las canciones que Arsenio compuso durante su trayectoria en la Asociación.
-
-
En 1943 surge la emisora Mil Diez, una cadena radial comprada por el Partido Comunista que “funcionaba como canal libre internacional y ostentaba un lema jactante y pretensioso: Todo lo bueno al servicio de lo mejor: el pueblo”
-
En Estados Unidos se definió la imposibilidad de operar a Arsenio momento a partir del cual su viaje tomaría otros rumbos, los artistas que residían en la ciudad de Nueva York buscaron a Arsenio para incluirlo en colaboraciones artísticas de donde resultó que Arsenio viajaría en constantes ocasiones a Estados Unidos entre los años de 1947 a 1952 haciendo presentaciones con agrupaciones de allí y grabando con su grupo tradicional en Cuba.
-
-
En 1952 Arsenio viaja a Puerto Rico en donde tuvo presentaciones bastante concurridas en clubes como el Escambron Beach Club en donde se presentaban los mejores exponentes de la música latina.
-
La presencia de Arsenio Rodríguez generó gran conmoción entre el público, “¿por qué Arsenio es un ídolo en Curazao? La respuesta se encuentra cuando se hace un seguimiento de la forma en que obreros y trabajadores del campo eran trasladados a Cuba para el corte de caña, la recolección de naranjas y el corte de madera, además de vedas de tabaco en la época de cosechas. Los curazoleños se desplazaron desde principios del siglo XX en busca de trabajo, y con ellos a su regreso llegó el Son y otros
-
Rodríguez fallece en Los Ángeles, Estados Unidos el 31 de diciembre de 1970