Arquitectura medieval

  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Comenzó en 476 d. C., con la caída del Imperio Romano de Occidente y finalizó en 1492 d. C., con la llegada de los colonizadores europeos a América
  • Period: 476 to 1492

    Arquitectura medieval

    Los templos del medioevo simbolizan cristiandad, la cultura gira en torno a la fe, por lo que, las construcciones que más se realizaron durante este periodo fueron iglesias, catedrales y abadías. Los principales estilos arquitectónicos fueron el bizantino, el románico y el gótico.
  • Period: 476 to 1492

    Estética medieval

    En el medioevo, los autores basaron sus definiciones estéticas con textos como: la Biblia, obras
    filosóficas, manuales técnicos y la literatura de
    los padres griegos y latinos.
    Los padres se encargaron de definir lo bello y el arte, los más destacados de la estética patrística son:
    Clemente de Alejandría -III ac-, San Anastasio (299-373), Gregorio Nacianceno (330–390 y San Basilio de Cesárea (329- 379), padre de la
    iglesia griega.
  • 477

    Alta Edad Media

    Alta Edad Media
    Siglos V al X
    Comenzó con la caída del Imperio romano de Occidente, se caracterizó por la lucha de poder entre los imperios bizantinos, islámico y carolingio. El cristianismo se consolidó en Europa y se expandió a otros territorio.
    El fin de la Alta Edad Media es en el siglo X con el inicio del feudalismo y la consolidación del Imperio bizantino.
  • 527

    Imperio bizantino premedieval

    Imperio bizantino premedieval
    El Imperio Romano se dividió en el año 395 tras la muerte del emperador Teodosio. El arte bizantino se fundamenta en el arte griego y paleocristiano, con influencias orientales; este se caracteriza por sus diferentes etapas:
    1) Arte protobizantino: 527-726
    2) La querella iconoclasta 726-843, se produjo una crisis artística.
    3) Primera Edad de Oro Bizantina: 913-1204,
    4) Segunda Edad de Oro Bizantina: 1261-1453
    Se comienza a usar el dorado con un fin divino.
  • 530

    Arquitectura Bizantina

    Arquitectura Bizantina
    El estilo Bizantino comenzó a gestarse en la época de Constantino, pero se consolidó hasta el siglo VI. Se añadieron muros de fortificación, cúpulas gigantescas en la iglesias, y el interior se decora al igual que el exterior, tenían arcos en pilares, predomina la planta de cruz griega. Los edificios bizantinos se volvieron eclécticos. Las principales novedades son el uso de la cúpula, al capitel y su relación con el arco y a la decoración, sobre todo los mosaicos.
  • 530

    Movimiento monástico cristiano

    Movimiento monástico cristiano
    Fue la cuna de la civilización europea entre 530 y 640, la Regla de San Benito (520 d.C) :

    Se modifica la vida monástica, pues se proponen normas de obediencia gracias a la regla de San Benito. Surge los monasterios), en los cuales se realiza trabajo intelectual, educativo y manual: sencillez, oración, servicio y reflexión.
    La arquitectura Cristiana surge de la necesidad de integrar la comunidad religiosa, es así que los arquitectos están en función de las Abadías.
  • 800

    Patrística

    Patrística
    Abarca aproximadamente desde los primeros autores cristianos en el siglo I hasta el siglo VIII. La patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres de la Iglesia.
    La palabra patrística deriva del latín "patres", que significa "padre", este pensamiento fue el primer intento por unificar los conocimientos de la religión cristiana y establecer el contenido dogmático religioso de la misma junto con la filosofía.
  • Period: 800 to

    Escolástica, la filosofía del medioevo

    Se desarrolló en Europa Occidental aproximadamente desde el siglo IX hasta el siglo XVI, esta forma de pensamiento integra la fe religiosa con la razón.
    La palabra escolástica proviene del griego "scholastikos", que alude al tiempo libre de ocio. Su modelo de enseñanza se realizaba interpretando textos sagrados con distintas teorías filosóficas, en especial la clásica.
  • 828

    La Basilica de San Marcos

    La Basilica de San Marcos
    La construcción de la Basílica inició en el año 828, de 1063 a 1094 se reconstruyó, tiene estilo bizantino. Fue construida para albergar el cuerpo del Apóstol San Marcos. Esta ubicada en Venecia, Italia; la planta es de cruz griega, tiene 5 cúpulas, la fachada tiene portadas decoradas con mármoles y esculturas. El interior está decorado con mosaicos, suelos de mármol y lujosa decoración. Los mosaicos están elaborados con teselas de oro, vidrio y mármol, narran historias bíblicas.
  • 910

    Abadía Cluny

    Abadía Cluny
    En 910 se comienza la construcción de la primera abadía de Cluny, en Borgoña, Francia. Se amplia la abadía (II) en 948 y finalmente se concluye la construcción de la tercera (III) en 1130, de la Escuela Borgoña. La planta presenta un modelo de cruz arzobispal, compuesta de cinco naves y una amplia cabecera con girola y cinco capillas radiales, las naves se cubren con bóvedas de cañón. La abadía en conjunto mide 187 m. de longitud, alcanzando una altura de más de 32 m.
  • 910

    Orden Cluny

    Orden Cluny
    Se basó en la Regla de San Benito, fue fundada en 910 por Guillermo I de Aquitania. Retoman la tradición benedictina y rápidamente se convierte en en el epicentro de religiosidad y devoción. En este momento, {a vida intelectual y artística dependían de una autoría religiosa, el Abad.
  • 1000

    Plena Edad Media

    Plena Edad Media
    Siglos XI al XIII
    También es llamada la primera parte de la Baja Edad Media. El feudalismo esta en su auge y se consolida como el sistema político y social dominante, también fue la época en que se realizaron las Cruzadas (1096-1291
    Esta etapa se caracteriza por la mejora en la agricultura, el surgimiento de un nuevo grupo social conocido como la burguesía y cambios en la cultura del Medioevo, como en la arquitectura.
  • 1000

    Románico

    Románico
    Se desarrolla entre los siglos XI y XII, se extendió en Francia, Italia, España, Inglaterra y otros territorios. Destacan los monasterios, donde se usó el arco de medio punto, la masa y el peso, piedra para los muros de gran soporte, con escasas ventanas. La longitud es múltiplo de la anchura de la nave central, y la anchura de las naves laterales es un submúltiplo de ella. La planta es basilical o de cruz latina, con dos partes: cabecera y naves (de tres).
  • 1060

    Iglesia de San Martín de Frómista

    Iglesia de San Martín de Frómista
    Es un templo católico construido en la segunda mitad del siglo XI en Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y León, España). Es de estilo Románico, con naves de escasa altura, destacan el cimborrio octogonal sobre el crucero y las dos torres cilíndrica. Las tres naves, con bóveda de cañón, desde el exterior se ven sus muros con pocos ventanales, con arcos de medio punto en los ábsides y en los laterales del templo. Los capiteles de las columnas tienen decoración vegetal e iconográfica.
  • 1100

    Orden Cisterciense

    Orden Cisterciense
    El movimiento monástico Cisterciense nace en Francia a comienzos del siglo XI, con San Bernardo, que nació en Borgoña en 1090, reconocido por dedicar su vida a la iglesia, un erudito de la biblia, fundador del monasterio Cisterciense del Claraval, es en esta orden donde se considera al trabajo manual como la mejor forma de satisfacer las necesidades del monasterio. De igual forma, se recupera la Regla de San Benito y se promueven las tendencias iconoclastas del pasado.
  • 1115

    Abadía Claraval

    Abadía Claraval
    Fundado en 1115 por San Bernardo de Claraval, se ubica en Borgoña, Francia. está rodeada por muros intercalados con torres, el primer nivel incluye un trastero, el segundo un dormitorio. Consta de una gran nave de once tramos. La estructura este tipo de monasterios tiene una norma, todo se ajusta a las necesidades de la comunidad. La arquitectura del Cister es austera, nada debe distraer la atención de los monjes de: sus obligaciones, el trabajo y la oración.
  • 1140

    Gótico

    Gótico
    Se desarrolla entre los siglos XII y XVI. La iluminación y la elevación fueron las dos características del gótica: la luz representó la pureza de los espacios sagrados en su interior, con las grandes alturas se buscó alcanzar el cielo, una alegoría a lo divino. El gótico supo aligerar su estructura, en sus construcciones usó: Arcos ojivales, bóveda de crucería, contrafuertes voladores, vitrales y ornamentación.
  • 1145

    Catedral de Chartres

    Catedral de Chartres
    Empezada en 1145 y recomenzada tras un incendio en 1194, la construcción de Chartres finalizó 26 años después, es de estilo gótico, ubicada en Chartres, Francia, mide 36m de altura, con una nave ojival, de pórticos ornados con esculturas y grandes ventanales cubiertos de vidrieras. Se alza un triforio de grandes dimensiones coronado por un enorme rosetón y la galería real. El espacio interior es luminoso y posee un laberinto, diseño geométrico que se encuentra en la nave principal.
  • 1300

    Baja Edad Media

    Baja Edad Media
    Siglos XIV a XV
    Fue el período en el que se produjo la crisis del siglo XIV, que provocó la desequilibrio en la sociedad medieval a consecuencia de los prolongados conflictos bélicos, de una serie de hambrunas y epidemias. La mayor epidemia fue la peste negra (1347-1352).
    Fue la etapa del crecimiento de la burguesía y el surgimiento de valores modernos que pusieron en crisis a la escolástica.
  • Datos generales

    Koleff Avila Milena Izabela
    Estética II
    1252
    Arquitectura medieval