Descarga

Aportes Psicofisiológicos

  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Decía que todo estaba en constante flujo, por ello, las percepciones de la realidad eran cada vez diferentes. Estas a su vez percibidas por los sentidos, asimismo creía que el alma no era algo espiritual sino algo material.
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    Dividió la mente, en tres. Lo racional que estaba en la cabeza, lo afectuoso o animoso se encontraba en el pecho, y las pasiones en el abdomen.
  • Aristóteles
    380 BCE

    Aristóteles

    El cerebro era un órgano frió, sin sangre y sin venas, que compensaba el calor del corazón. Describió al cerebro como poseedor de dos lóbulos independientes del cerebelo.
  • Galeno
    130 BCE

    Galeno

    Expuso que: Las partes del cerebro no estaban en la sustancia encefálica, pero si en las cavidades repletas de fluidos y estos se encargaban de todas las sensaciones, praxis y procesos mentales.
  • Jean Fernel
    1497

    Jean Fernel

    Publica el primer libro de fisiología. Dice que, algunos de los movimientos automáticos son iniciados por reflejos.
  • Descartes

    Descartes

    Sienta bases para la teoría del reflejo, estableciendo el modelo: Mente- Cuerpo
  • Luigi Galvani

    Luigi Galvani

    Descubrió que al estimular el nervio de una rana generaba una contracción muscular, descubriendo que el cerebro no infla los músculos por medio de los nervios.
  • Franz Gall

    Franz Gall

    Propuso una visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas. Defendió una doctrina, conocida como frenología. Dijo que el cerebro es el órgano de la mente.
  • Charles Bell

    Charles Bell

    Dijo que las raíces dorsales de la médula eran sensitivas, mientras que las ventrales eran motoras.
  • Pierre Flourens

    Pierre Flourens

    Existían pequeñas funciones especificas localizadas en pequeñas áreas del cerebro y funciones generales que dependían de partes más grandes.
  • Claude Bernard

    Claude Bernard

    Fundó la medicina experimental. Fundó la fisiología contemporánea. Demostró el control nervioso de la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos. Introdujo el concepto de “medio interno” (años después homeostasis).
  • Paul Broca

    Paul Broca

    Encontró en el lado derecho del cerebro una corteza que se enfoca en la función del habla, por ello la llamaron "área de Broca".
  • Nacimiento de la Psicofisiología

    Nacimiento de la Psicofisiología

  • Fritsch Y Hitzig

    Fritsch Y Hitzig

    Utilizaron estímulos eléctricos para comprender la fisiología del cerebro.
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    Fundó el primer laboratorio de Psicología. Publicó un libro llamado "Fundamentos de la Psicología Fisiológica", en el cual plantea una dualidad. En la que dice que existe una correspondencia entre los procesos mentales y sus diferentes correlatos fisiológicos, en particular las funciones cerebrales.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Expuso que la neurona es la unidad estructural y funciona del sistema nervioso. proponiendo que las neuronas son células individuales, y mandaban información a través de ramificaciones llamadas axones.
  • Johannes Muller

    Johannes Muller

    Propuso que las divisiones sensoriales sean, cinco al igual que los sentidos.
  • Donald Hebb

    Donald Hebb

    Describió las "asambleas neuronales", pasando al concepto de "redes" y posteriores desarrollos en plasticidad neuronal. En su libro ‘La Organización del Comportamiento’ aporta una teoría sobre la conducta, basada en la fisiología del sistema nervioso.
  • John Watson

    John Watson

    Estudió las emociones. Dijo que lo único observable es lo físicamente designable. Asimismo propuso que encontraría el estímulo correcto para generar una conducta.
  • Henry Piéron

    Henry Piéron

    Fue uno de los primeros en estudiar el sueño desde una perspectiva psicofisiológica.
  • Nathaniel Kleitman

    Nathaniel Kleitman

    Junto a un compañero identificaron las distintas fases del sueño, entre la que se destaca el REM o conocido también como "sueño paradójico".
  • Zeaman y House

    Zeaman y House

    Fueron precursores en las investigaciones sobre la atención en el aprendizaje.
  • Lev Vigotsky

    Lev Vigotsky

    Dijo que: los procesos mentales superiores se consideran funciones de la actividad mediada
  • Paul Ekman

    Paul Ekman

    Dijo que las emociones y expresiones faciales son universales independientemente de la cultura y región en la que se encuentren.