-
Period: 1000 BCE to 476
Época Antigua
-
347 BCE
Platón
El mundo del verdadero ser es el de las ideas, mientras que el mundo de las apariencias que nos rodean está sometido a continuo cambio y degeneración.
Platón y la educación
Según Platón, la educación permite al hombre superar el sentido común, es decir, transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. -
322 BCE
Aristóteles
Para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.”
Profundiza con el siguiente video Aristóteles y la Educación -
430
San Agustín
Uno de los principios de San Agustín era aprender para enseñar y enseñar para aprender. Enseñanza humanista: educación integral por medio del conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser, analiza el pensamiento los sentimientos y la voluntad.
Formación ascética: doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu.
Revisa el siguiente video San Agustín y la Eucación -
Period: 476 to 1492
Edad Media
-
1260
Santo Tomás de Aquino
La educación es muy necesaria para el hombre, pues sin ella no daría un cumplimiento pleno a su ser.
Busca el diálogo entre las ciencias, especialmente entre la fe y la razón.
El hombre busaca el conocimiento.
Conoce más con el siguiente video [Santo Tomás de Aquino](https://www.youtube.com/watch?v=iTiPc1cv9OA&t=334s -
Period: 1492 to
Época Moderna
-
Jean-Jacques Rousseau
El hombre es el bueno por naturaleza, la sociedad lo corrompe .
En el Emilio, Rousseau propone, mediante la descripción del mismo, un sistema educativo que permita al “hombre natural” convivir con esa sociedad corrupta.
Rousseau acompaña el tratado de una historia novelada del joven Emilio y su tutor, para ilustrar cómo se debe educar al ciudadano ideal
Conoce más con el siguiente video Rousseau y la educación -
Immanuel Kant
"Pedagogía de la razón" postulado por Immanuel Kant
Kant sostiene un racionalismo que ensalza la cualidad por la que el hombre debe hacerse capaz (gracias a la educación) de asir las riendas de su voluntad, de razonar lo que hace, lo cual es sinónimo, dice, de actuar moralmente.
La educación, según Kant, es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana.
Revisa el siguiente video Kant y educación -
Period: to
Época Contemporánea
-
Antón Makarenko
La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica, en la experiencia y en el trabajo colectivo.
Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su pedagogía en dos puntos principales: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo.
Revisa el video Antón Makarenko