-
Celebra la llegada de la fe, la proclamación y difusión del Mensaje evangélico en el continente americano.
-
En dicha conferencia se examina la situación religiosa de cada uno de los países latinoamericanos, donde se rescata la devoción a la religión y se pretende salvaguardar dicho patrimonio de fe en el continente.
-
Manifiesta el deseo de fortalecer la fe de América latina e impulsar una renovada evangelización.
-
El cristiano es pacífico y no se ruboriza de ello. No es simplemente pacifista, porque es capaz de combatir [Pablo VI].
-
La iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del concilio.
-
Las palabras del Santo Padre dirigidas a los nuevos sacerdotes y diáconos en Bogotá cuando, refiriéndose a todos los que sufren, les dice así: "Seremos capaces de comprender sus angustias y transformarlas no en cólera y violencia, sino en la energía fuerte y pacífica de obras constructivas".
-
Nadie se sorprenderá si reafirmamos con fuerza nuestra fe en la fecundidad de la paz. Ese es nuestro ideal cristiano. "La violencia no es cristiana ni evangélica" [Pablo VI].
-
Contiene el fruto de los trabajos de las diez y seis Comisiones y Subcomisiones en que se dividió la Conferencia. Aprobado por S. S. el Papa Pablo VI, como consta en carta del Sr. Cardenal secretario de Estado, al Señor Cardenal Antonio Samoré, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
-
-
La Conferencia que ahora se abre, convocada por el venerado Pablo VI, confirmada por mi inolvidable predecesor Juan Pablo I y reconfirmada por mí como uno de los primeros actos de mi pontificado, se conecta con aquella, ya lejana, de Río de Janeiro, que tuvo como su fruto más notable el nacimiento del CELAM. Pero se conecta aún más estrechamente con la II Conferencia de Medellín, cuyo décimo aniversario conmemora.
-
Puebla de los Angeles: el nombre sonoro y expresivo de vuestra ciudad se encuentra hoy día en millones de labios a lo largo de América Latina y en todo el mundo. Vuestra ciudad se vuelve símbolo y señal para la Iglesia latinoamericana. Es aquí, de hecho, donde se congregan a partir de hoy, convocados por el Sucesor de Pedro, los obispos de todo el continente para reflexionar sobre la misión de los pastores en esta parte del mundo, en esta hora singular de la historia.
-
Carta del Santo Padre a los Obispos Diocesanos de América Latina: Joannes Paulus PP. II
Conservo vivo el gratísimo recuerdo de mi encuentro con vosotros, unido en el mismo amor y solicitud por vuestros pueblos, en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe y luego en el seminario de Puebla. -
En este documento hay numerosas y oportunas indicaciones pastorales, motivadas con ricas reflexiones a la luz de la fe y del contexto social actual.
Benedicto XVI expresa su reconocimiento por el amor a Cristo y a la iglesia, esperando sea este documento luz y aliento para una fecundada labor pastoral y en los años venideros una lectura evangelizadora.