
Aportes de la Psicología comunitaria a lo largo de la historia en América Latina
-
Fals Borda denomino como investigación activa al intercambio entre conceptos y hechos , además fijo su atención en las observaciones y acciones como mecanismo de para determinar lo observado y producir planeamientos con los cuales podía realizar el proceso de investigación indefinidamente.
-
Proporcionó categorías teóricas y operativas de trascendencia para las prácticas comunitarias basadas en la prevención de trastornos mentales.
-
Se realizó la conferencia de Swampscott en la cual se le atribuyo el nacimiento oficial de la disciplina , donde se pretendió definirla y desarrollar modelos de entrenamiento del psicólogo comunitario.
-
Así como la dualidad del rol del psicólogo involucrado en tal acción , es calificado por Bennet y Cols , de ¨Participante - Conceptualizador¨ significando tanto en su labor como promotor , cuanto su papel como profesional y científico.
-
Propuso no delimitar la psicología comunitaria si no considerarla una perspectiva científica que busca nuevos paradigmas permitiendo nuevas formas de comprender y actuar , así mismo propuso 3 elementos importantes en su constitución:
*Relatividad cultural
*Diversidad humana y derecho de la gente a acceder a los recursos de la sociedad eligiendo sus metas y estilo de vida.
*Ecología o ajuste entre personas y ambiente en el que se destaca el social como determinante de bienestar humano -
Según Leo Man existen 3 áreas fundamentales que constituyen el objeto de la psicología :
*Análisis de procesos sociales
* Estadios de interacciones en un sistema social especifico.
* Diseños de intervención social -
La psicología comunitaria es la rama de la psicología cuyo objetivo fundamental es el estudio de los factores psicosociales que permiten fundamentar y mantener el control que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar sus problemas y lograr cambios en el ambiente y la estructura social.
-
Se realiza el conjunto de las interrelaciones entre la producción social de valores en salud mental , los modos de representación de estos problemas y la conformación de saberes.
Así mismo Gallende manifiesta que la modernización establece un nuevo modelo de conducta y genera el hombre paranoide, el hombre supicaz y personalista para quien se debe fomentar una salud mental preventiva comunitaria , más que curativa o clínica. -
Está disciplina comunitaria se ha volcado hacia problemas sociales específicos tales como el SIDA , la carencia de viviendas con la perspectivas de abordar problemas generando conocimientos y cambios , sin embargo dichos problemas no son enfrentados desde la perspectiva social comunitaria.