-
La llegada del profesor Rubio a Panamá marcó un antes y un después en la Geografía panameña, ya que hizo grandes aportes a la geografía panameña.
-
Rubio organizó los estudios geográficos en la Universidad de Panamá, donde fue catedrático durante 22 años, y fundó la carrera de Profesorado en Geografía e Historia.
-
Se crea la sección de Cartografía,como parte de la Oficina de la Carretera Panamericana, en el Ministerio de Obras Públicas.
-
Publicó el Curso de iniciación de Geografía, el cual fue reeditado varias veces.
-
Publicados por el profesor Ángel Rubio Bocanegra, en 1947 y 1946 respectivamente, como textos didácticos, y fueron reeditados varias veces.
-
Regiones y comportamientos morfológicos del Istmo de Panamá (1946), La vivencia rural panameña (1950), La ciudad de Panamá (1950) y Los ríos panameños (1956). En éstas cubre casi todos los aspectos de la geografía Nacional.
-
Fue dirigida por Tomás Guardia, con presupuesto aparte de la Panamericana.
-
El profesor Rubio destacó la necesidad de contar con un instituto geográfico, lo que se realizó después de su muerte (ver recuadro). Dedicó sus últimos años a la elaboración de un Atlas de Panamá, publicado posteriormente, a cargo de su alumna Raquel María de León.
-
Se funda como Instituto Cartográfico “Tommy Guardia”, en honor a su primer director.
-
Según Decreto Ley No. 8 de 30 de Enero de 1969, adquiere su actual estatus.