-
Llevó a cabo un experimento donde intentó demostrar que el incremento en peso de las plantas se debía exclusivamente al agua absorbida por las mismas.
-
Es el primero en interesarse por los fenómenos gaseosos relacionados con los vegetales, llegando a algunas conclusiones erróneas al creer que el aire que rodeaba las hojas sumergidas en agua, provenía del exterior.
-
En sus Recherches sur diverses especes d'air diferenció el
aire de la respiración animal de aquel emitido por los vegetales en presencia de la luz. -
En sus Experiences sur les vegetaux, completó y reafirmó
las observaciones de Joseph Priestley. A la vez, pudo desmentir las hipótesis de Charles Bonnet, al demostrar que el aire expulsado de las hojas proviene de su interior, y que el factor estimulador de la emisión gaseosa no era el calor producido por el sol, sino la intensidad de la luz. -
Constató que el "aire fijo" disuelto en el agua favorece la vegetación. A partir de estas observaciones emitió la hipótesis de que el "aire fijo" (dióxido de carbono) "es absorbido por las plantas, que lo toman de la atmósfera con la humedad que ella tiene y en la cual está mezclado".
Una vez captado este gas, tanto de la atmósfera como del suelo, es descompuesto en presencia de la luz por las hojas, desprendiéndose el "aire vital" (oxígeno) y quedándose el carbono en el vegetal. -
En sus Recherches chymiques sur la vegetation trata el tema
de la nutrición y respiración vegetales en su totalidad, incorporando en sus estudios el método de análisis cuantitativo utilizado por Lavoisier en el campo de la química.
Respecto a la nutrición carbonada, certifica que todo el carbono asimilado procede del dióxido de carbono absorbido.
Hasta este momento, la fotosíntesis y la respiración vegetal son considerados como partes de un único fenómeno. -
Contribuyó de manera notable en este período por el aislamiento e identificación de la "materia verde" de los vegetales, el cual bautiza con el nombre de "clorofila".
-
Contribuyó de manera notable en este período por el aislamiento e identificación de la "materia verde" de los vegetales, que en 1818, junto a Joseph Pelletier bautizan con el nombre de "clorofila".
-
Lanza la hipótesis sobre la transformación de la energía
lumínica en energía química mediante el concurso de la clorofila. -
Demuestra que el volumen de dióxido de carbono absorbido es aproximadamente igual al volumen de oxígeno desprendido.
-
demuestra entre 1862 y 1864 que el almidón es un producto derivado de la función clorofílica.
-
Determina que la fotosíntesis solo tiene lugar en las partes de la
planta que contienen clorofila, desmintiendo así la opinión que al respecto tenía Saussure. -
Confirmó en Spirogira, el papel de la clorofila en la
fotosíntesis. -
Demostró el papel del oxígeno en los procesos oxidativos.
-
Al estudiar la fotosíntesis en las bacterias fotosintéticas del azufre propuso que el O2 que se liberaba en la fotosíntesis de las
plantas provenía del H2O y no del CO2. Esta hipótesis supone que el hidrógeno utilizado para la formación de la glucosa proviene de la descomposición del agua absorbida por la planta. El oxígeno sobrante de la reacción es expulsado al exterior. -
Descubrieron el ciclo C4 de asimilación de carbono, característico de las plantas C4 en donde el metabolismo del carbono se produce en dos tipos de células diferentes, las del mesófilo y las de la vaina.
-
http://www.unapiquitos.edu.pe/pregrado/facultades/forestales/descargas/publicaciones/FISIO-TEX.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Bienaim%C3%A9_Caventou
https://es.wikipedia.org/wiki/Julius_von_Mayer
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Boussingault
https://es.wikipedia.org/wiki/Julius_von_Sachs
https://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Wilhelm_Engelmann
https://www.revolvy.com/main/index.php?s=C.%20B.%20van%20Niel
https://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Otto_Wieland -
https://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Baptista_van_Helmont
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Bonnet
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Priestley
https://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Ingenhousz
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Senebier
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicolas-Th%C3%A9odore_de_Saussure
https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Joseph_Pelletier