-
A través de un estudio experimental logró exponer la teoría de las mutaciones, admite una discontinuidad en las pequeñas variaciones y la brusca aparición de nuevos caracteres y, por tanto, de otras especies.
-
Desarrolló su teoría sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma germinal. Según esta teoría, el plasma germinativo es la sustancia alrededor de la cual se desarrollan las nuevas células.
-
Fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis.
-
Mayr desarrolló estos principios en su libro de 1942 La sistemática y el origen de las especies, uno de los pilares de la llamada teoría sintética, que al combinar el darwinismo con la genética -una ciencia que Charles Darwin no pudo llegar a conocer- se convirtió en el marco estándar de la biología evolutiva.
-
Fue el primero en aplicar la teoría cromosómica de Morgan y la matemática de la genética de poblaciones a poblaciones naturales de organismos, en particular sobre poblaciones de Drosophila melanogaster.
-
Huxley contribuyó con trabajos teóricos a la biología evolutiva, fundamentalmente con su obra "Evolution: the modern synthesis" (Evolución: la síntesis moderna), un libro que tuvo una gran difusión y que popularizó el nuevo marco hipotético de la teoría sintética de la evolución.
-
En esta contribución esencial a la Teoría Sintética, Simpson conjuga los datos diacrónicos derivados del estudio paleontológico del registro fósil con los datos empíricos de la genética contemporánea.
-
Desarrolló el concepto de deriva genética, conocido como efecto Sewall Wright, que establece que un gen recesivo puede no fructificar en pequeñas poblaciones aisladas y, por tanto, pueden formarse especies nuevas sin que actúe la selección natural.