-
Marcel Mauss publica la mediación simbólica de la experiencia social se conocerá como los primeros pasos de la antropología simbólica.
-
Fundación de la Sociedad Argentina de Antropología (SAA) centrados en el intereses de la Antropología Física y la Arqueología.
-
A pesar de que la Antropología Simbólica no existía como tal muchos cientificos sociales estaban incursionando en el mundo de los símbolos en sus trabajos etnográficos, uno de ellos fue We the Tikopia: A sociological Study of Kinship in Primitive Polynesia de Raymond Firth.
-
Witchcraft, Oracles and Magic among the Azande de Evans-Pritchard.
-
La discusión sobre la aculturación inicia en la academia norteamericana y toma especial peso en América Latina, fortaleciendo el interés en las etnografías con comunidades indigenas y el efecto de estos.
-
Llegan los conceptos relacionados al difusionismo a Amperica Latina las nuevas traducciones disponibles de obras difusionistas de Europa Occidental cambian el panoráma latinoamericano.
-
Aparece el interés en el simbolo como elemento, en Culture and Experience de Irving Hallowell se dan los primeros acaercamientos al poder de los simbolos.
-
Antropología simbólica aparece bajo influencia del estructuralismo levistrausiano y Turner y plantea la existecia de dos mundos el social y el material.
-
Aparecen nuevas corrientes como la etnografía de la comunicación que permite el análisis de las conductas sociales de la mano de nuevos conceptos.
-
Se plantea la antropología como experiencia tomando en cuenta el ritual, el juego y el teatro. En Buenos Aires tienen lugar nuevos seminarios ampliando la temática de los análisis simbólicos.
-
Seminario “Tendencias teóricas actuales en la antropología” se llevan a cabo aportes y criticas de la antropología simbólica.
-
Punto de inflexión por la corriente simbolista en la Antropología Argentina
-
Liliana Seró con uno de los primeros trabajos del cuerpo como símbolo, orientando hacia un estudio social del cuerpo, la persona y la subjetividad. Al mismo tiempo conceptos contemporaneos se empiezan a discutir.
-
Se forma el equipo de Antropología del cuerpo en la Universidad nacional del Rosario.
-
Lo simbolico empieza a reflejarse en los trabajos con pueblos indígenas. La alteridad del Cuarto Mundo de Claudia Briones como incursión en las realidades simbólicas de los pueblos indígenas.
-
Estudios del self, la persona, el cuerpo, las enfermedades y las terapias así como la vivencia religiosa como Thomas Csordas en Argentina se incorpora conceptos simbólicos a la interculturalidad en trabajos con pueblos indígenas y migrantes.
-
En el panoráma moderno aparecen conceptos como el de los mundo morales locales de Kleinmann un primer abordaje de conceptos como el del sufrimiento social.
-
Existe un dialogo entre la escuela durkheimiana, sociología de Weber y Parsons, el psicoanálisis, el estructural funcionalismo y el arte de Turner.
-
-Wright, P. y Ceriani C. Antropología simbólica: pasado y presente. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII, 2007. Pg. 300-335 Buenos Aires