-
Características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político de la sociedad griega.
Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una especie de nación, porque estaba separada e independiente y denominaba «extranjeros» a los habitantes de las demás polis. -
Los primeros Juegos Olímpicos se originaron en Olimpia, cada 4 años en verano, que se comienzan a hacer listas con los ganadores y se considera la fecha de inicio de los juegos.
-
Se caracteriza por la procedencia continental de los colonos y la búsqueda de nuevas tierras para liberar la presión demográfica, afectando, sobre todo, al sur de Italia y Magna Grecia y a Sicilia.
-
También conocidas como “guerras Medas”, fueron una serie de conflictos entre el imperio medo-persa y los pueblos griegos durante los años 499 a. C. y 449 a. C. debido a los deseos expansionistas de los persas, que querían conquistar la península de Anatolia hasta llegar a Jonia, las cuales pertenecían a los griegos.
-
-
Jerjes I hijo y sucesor de Darío I, organizaron una gran expedición contra Grecia, como venganza y continuación de la anterior guerra.
-
Representantes de Atenas y muchas otras ciudades se reunieron en Delos para prestar un juramento que los vinculaba en una organización militar destinada a combatir a los persas. Estos Estados firmaron un tratado con Atenas para realizar operaciones militares contra Persia.
-
Esta guerra se originó por el enfrentamiento entre atenienses y corintios por la isla de Córcira (la actual Corfú). Pero la verdadera causa fue por el choque entre el creciente poderío de Atenas y la antigua hegemonía espartana.
La Guerra del Peloponeso es el suceso mejor conocido de la historia de Atenas. -
Filipo II es reconocido por los logros de su campaña expansionista en el territorio griego. Filipo II, emprende un gran número de mejoras, enfocadas en volver más próspera a la ciudad, además de expandir su poder a otros territorios de Grecia.
-
-
Conquistó el Imperio persa gracias a la campaña Persia para poder liberar los pueblos griegos sometidos a los persas.
-
Alejandro siguió su avance al frente de su ejército hasta la ciudad de Menfis, la capital tradicional del Bajo Egipto. Para gran parte de los egipcios, Alejandro aparecía como un libertador.
-
Falleció a los 32 años de edad por una fuerte fiebre. Esta enfermedad se puede denominar como pancreatitis aguda o malaria.