-
En la isla de Creta. Usan la palabra Minos para significar rey, por eso se le llama minoico. Construyeron magníficos palacios, como Cnosos y Festos, con una gran cantidad de sedimentos y bellas obras de arte, que simbolizan el gran poder económico que obtuvieron a través del comercio. El comercio marítimo y la producción de artesanías son las principales actividades de los cretenses. Mantienen enormes lazos comerciales con Egipto y están comprometidos con la agricultura y la ganadería.
-
no tenían defensa contra el poder militar de los dorios. Muchos aqueos huyeron y se asentaron en la costa de Asia Menor. Una de las consecuencias del progreso de dorio es la desaparición de la escritura. Esta era se llama la Edad Oscura, porque no hubo muchos testimonios escritos en los siglos posteriores al gobierno de Doria. En esta época se formaron ciudades griegas, como Esparta.
-
En el centro político de Acenea, la península del Peloponeso. Los aqueos, pueblos procedentes de Europa formaron la base racial de esta civilización, caracterizada por la construcción de ciudades fortificadas como Micenas. Los aqueos se establecieron en la península del Peloponeso, con la ciudad de Micenas como centro. Luego se expandió desde allí a la región del mar Egeo, gobernó la isla de Creta y formó la cultura de Creta.
-
En los siglos VIII y VII nació la polis, que marcó un comienzo muy importante del pensamiento occidental.
El mundo griego está formado por pequeñas ciudades estado independientes llamadas Polis.
Cada ciudad-estado es un espacio con la Acrópolis o colinas elevadas sobre ella, donde se construyeron templos y fortalezas para la defensa, un lugar de encuentro, un grupo de aldeas y tierras destinadas a la agricultura.
Formas de gobierno: monarquía, oligarquía (comité cívico), democracia. -
Felipe II consolidó la organización de su reino, el cual se convirtió en una potencia militar y creó una organización militar llamada Falange.
338 AC. Conquistó a Grecia (batalla de Queronea, que acabó con la libertad política en las polis griegas).
Felipe quería acabar con el Imperio Persa, y su sucesor Alejandro Magno completó su obra. El Imperio Magno es una monarquía absoluta, un sistema hereditario, centrado y apoyado por sectores sociales privilegiados, y Magno difunde la cultura