-
1200 BCE
Etapa Oscura
Se denomina en la Antigua Grecia "Etapa Oscura" al periodo de tiempo que transcurrió desde el colapso de la cultura micénica hasta el comienzo de la época arcaica griega, se describe con dicho nombre por la escasez de información que hay en cuanto a los sucesos y acontecimientos históricos durante este tiempo -
776 BCE
Primera celebración de los Juegos Olímpicos
Esta celebración fue un acto de tregua y unificación entre pueblos, se celebran cada cuatro años y reciben este nombre por el lugar donde se celebraron, Olimpia. La participación se formó por los mejores atletas griegos y competían en honor a Zeus, uno de los dioses más relevantes de la mitología griega.
https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4238874/0/asi-surgieron-los-juegos-olimpicos/
https://www.lainformacion.com/practicopedia/como-es-la-historia-de-los-juegos-olimpicos-antiguos/6508589/ -
776 BCE
Etapa Arcaica
Convencionalmente el inicio de esta nueva época tras la "Etapa Oscura" se establece en la primera olimpiada.
A lo largo de este periodo aparecieron y se recuperaron innovaciones importantes en el mundo griego como: la escritura, moneda, desarrollo de las ciudades-estado, surgen los legisladores, aparecen los ejércitos y se estableció la caballería montada para las guerras. Durante esta época el gobierno estaba custodiado por los aristoi a través de la gerusía, impartían justicia y sus intereses -
750 BCE
Aparición de las ciudades-estado
La aparición de las ciudades-estado tuvo su origen cuando empezó la expansión, surgió una larga lista de colonias en las costas del Mediterráneo y Mar Negro, que posteriormente fueron denominadas como "Polis", las cuales eran ciudades- estado independientes, siendo Atenas y Esparta de las más relevantes ya para la etapa clásica.
http://www.icarito.cl/2009/12/403-4109-9-ciudadesestado.shtml/
https://historiaeweb.com/2016/12/14/el-origen-de-las-polis-griegas/ -
700 BCE
Comienza la colonización griega
Se divide por etapas; en la primera, los griegos conquistaron: El sur de Italia, Magna Grecia y Sicilia, con el propósito de encontrar nuevas tierras para liberar su presión demográfica. Posteriormente los colones proceden de Grecia continental y asiática y se expanden por toda la costa occidental del Mediterráneo, el Mar Negro y norte de África.
https://www.artehistoria.com/es/contexto/etapas-de-la-colonización-griega https://www.sergioalejogomez.com/la-colonizacion-griega-por-el-mediterraneo/ -
500 BCE
Etapa clásica
Durante el periodo de tiempo denominado como "Etapa Clásica" tuvo la Antigua Grecia su mayor esplendor: artístico, filósofo, arquitectónico, económico, pero también tuvo lugar su caída. En las polis se desarrolló dentro de su gobierno el sistema democrático ateniense, lo cual fue una democracia directa entre ciudadanos, el cual sustituyeron por la oligarquía que utilizaban anteriormente. -
490 BCE
Guerra Médica
Las guerras médicas fueron un total de tres conflictos que tuvieron lugar desde el 490 a.C hasta el 479 a.C. Todo comienza por el deseo que tenían los emperadores aquiménidas por conquistar territorios griegos, esto ocasionó el enfrentamiento entre el Imperio Persa, dirigido por Darío I y las Polis griegas. -
490 BCE
Batalla de Maratón
Esta batalla fue ocasionada por los persas dirigidos aún por Darío I, su propósito era atacar a Atenas para castigarlos por la ayuda y apoyo a la rebelión de las poblaciones griegas jónicas lo cual él consideraba como intromisión en asuntos y por su afán de conquistar territorio nuevo. Los griegos organizaron su ejército estratégicamente y fue así cómo obtuvieron la victoria y los persas fueron expulsados de Grecia por diez años. https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/batalla-de-maraton -
480 BCE
II Guerra Médica
Dirigida por Jerjes I la segunda guerra médica fue un acto vengativo y de hostilidad como respuesta a las ofensas y derrota tras la primera guerra médica, esta fue la continuidad de la anterior guerra y se dividió en dos etapas, Las Termópilas, victoria de los persas y Platea, esta vez, victoria griega. Esta serie de batallas tuvieron lugar hasta el 479 a.C
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/segunda-guerra-medica
https://sobregrecia.com/2013/08/28/la-segunda-guerra-medica/ -
477 BCE
Creación de la Liga de Delos
Tras las guerras médicas se temía que surgieran nuevas guerras provocadas por los persas, es por ello que se creó una alianza militar firme y duradera por si volvía a ocurrir. Representantes prestaron juramento para formar parte, las acciones debían ser debatidas previamente en una asamblea pero siempre con el mismo objetivo. Participaban 150 ciudades-estado aproximadamente https://historiaeweb.com/2018/02/13/liga-de-delos/ http://www.historiadelascivilizaciones.com/2013/01/la-liga-de-delos.html -
431 BCE
Guerra de Peloponeso
Denominada como "Guerra de Peloponeso" fue un conflicto militar en el que se enfrentaron las ciudades formadas por la liga de Delos, encabezada por Atenas, y la de Peloponeso, encabezada por Esparta, previamente se había firmado un acuerdo de paz entre varias de Polis, al florecer el comercio, los atenienses tuvieron mayor poder que el resto de ciudades, lo cual provoco que Esparta iniciara la guerra con la justificación de igualdad de poder militar y económico. Finalmente Esparta gozó victoria. -
359 BCE
Filipo II toma el cargo como Rey de Macedonia
En su juventud vivió como rehén en Tebas, allá le fueron inculcadas todo tipo de prácticas necesarias tanto políticas como militares del mundo griego, en el 359 a.C accedió al poder de Macedonia. Fue un excelente jinete, gran nadador y soldado. Su propósito era llegar a la unidad política de todos los pueblos griegos bajo su mando y consiguió sacar provecho de la posición geográfica de su pueblo
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/filipo.htm https://www.ecured.cu/Filipo_II_de_Macedonia -
336 BCE
Toma el poder del trono Alejandro Magno
Recibió educación buena desde pequeño, militar por su padre e intelectual por el filósofo Aristóteles. Con veinte años tras morir su padre, pasó a ser rey de Macedonia en el 336 a.C hasta su temprana muerte. En poco más de diez años aplicó de las mejores estrategias político-militares de la historia, creó de los mayores imperios del mundo antiguo, unificó occidente y oriente, imperios persa y griego bajo un único mandato...etc
https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/alejandro-magno/ -
333 BCE
Alejandro Magno conquista Egipto
Tras derrotar a Darío III en la Batalla de Issos, las conquistas de Alejandro se extendieron por toda la costa del mediterráneo, Siria, Fenicia y Gaza. En Egipto se detuvo para liberar a la civilización de los persas, posteriormente fue proclamado faraón, años más tarde una nueva dinastía de origen Macedonio seria lo que gobernaría Egipto.
https://youtu.be/sjhfmfb4OrE
https://historiaeweb.com/2019/04/08/alejandro-magno-en-egipto/ -
331 BCE
Alejandro Magno conquista Persia
Con el objetivo de liberar a Grecia de las amenazas contra el imperio Persa Alejandro emprendió su campaña. Triunfó en 3 batallas decisivas e importantes contra Persia. Tras las conquistas de Siria, Fenecia, Gaza y Egipto, Alejandro se enfrentó a la batalla final contra ellos: La batalla de Gaugamela, la cual conllevó a la derrota y fin del Imperio Persa.
https://nuevarevolucion.es/alejandro-magno-la-conquista-del-imperio-persa/
https://revistadehistoria.es/alejandro-y-la-conquista-de-persia/ -
323 BCE
Etapa Helenística
Tras la decadencia de la Grecia clásica se dio el paso a la "Etapa Helenística" que tuvo lugar hasta el 30 a.C. Este periodo de tiempo esta establecido entre dichas fechas por dos acontecimientos políticos importantes: la muerte de Alejandro Mango en el 323 a.C. (Por lo que esta etapa también se denomina como "Periodo Alejandrino") y las muertes de Cleopatra y Marco Antonio en el 30 a.C. Fue un periodo de alejamiento de las ciencias formales y se preocuparon teóricamente por la naturaleza -
323 BCE
Muerte de Alejandro Mango
La muerte de Alejandro Magno fue también un acontecimiento importante dentro de la antigua cultura griega ya que fue uno de los líderes mundiales más importantes tanto del momento como de la historia en general. Fueron sus conquistas militares las que le otorgaron tal importancia. Sobre su muerte se dice que fue víctima de la malaria, aunque también hay teorías de que murió de envenenamiento tras haber asistido a un banquete semanas antes. Dejando su imperio y falleciendo en Babilonia -
1 BCE
Roma