-
Con el nombre de Periodo predinástico de Egipto se conoce la época anterior a la unificación del valle del Nilo, como también Se corresponde con el Calcolítico o Edad del cobre
-
Con el nombre de Periodo predinástico de Egipto se conoce la época anterior a la unificación del valle del Nilo,
-
Narmer fue un rey del Antiguo Egipto durante el periodo arcaico de Egipto. Los egiptólogos lo consideran como el probable sucesor de los reyes protodinásticos Horus Escorpión II y/o Horus Ka, siendo considerado por algunos el unificador de Egipto y fundador de la dinastía I
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los siglos VIII y VI a.
-
Hetepsejemuy fue el primer faraón de la dinastía II de Egipto; reinó c. 2890-2862 a. C.. Su nombre significa "Los dos poderes está en paz", lo que parece aludir a la terminación de las luchas entre el Bajo Egipto y el Alto Egipto.
-
El Imperio Antiguo de Egipto, también llamado Reino Antiguo, es el período de la historia del antiguo Egipto comprendido entre 2686 y 2181 a. C. Lo integran las dinastías III, IV, V y VI.
-
Necherjet - Dyeser o Dyeser fue el segundo faraón de la tercera dinastía y del Imperio Antiguo de Egipto. Gobernó de 2682 a. C. a 2663 a. C.
-
Jufu, Jéops, más conocido como Keops, fue el segundo faraón de la cuarta dinastía, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto. Reinó desde el año 2584 a. C. al año 2558 a. C. En la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara se le denomina Jufu.
-
Teti fue el primer faraón de la dinastía VI de Egipto del Imperio Antiguo; reinó de c. 2345 a 2323 a. C. En la Lista Real de Abidos y la Lista Real de Saqqara se le denomina Teti. Manetón asigna a Othoes treinta años de reinado, Eratóstenes 33 años.
-
El Primer Periodo Intermedio de la historia del Antiguo Egipto transcurre de 2190 a. C.-2050 a. C. Es una época donde el poder está descentralizado y transcurre entre el Imperio Antiguo y el Imperio Medio.
-
El Imperio Medio, se inicia con la reunificación de Egipto bajo por Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII.
-
El Segundo período intermedio del Antiguo Egipto transcurre entre el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Comprende las dinastías XIII, XIV, XV, XVI y parte de la dinastía XVII, parcialmente coetáneas.
-
Nebpehtyra Ahmose, o Ahmose, fue el faraón fundador de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo de Egipto, aunque es más conocido como Ahmose I, o como lo denominó Manetón, Amosis, según Eusebio de Cesarea en la versión del monje Jorge Sincelo. Reinó de c. 1575 a 1550 a. C.
-
Hatshepsut, también conocida como Hatchepsut, fue una reina-faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Quinta gobernante de dicha dinastía, reinó de 1513-1490 a. C. Gobernó con el nombre de Maatkara Hatshepsut, y llegó a ser la mujer que más tiempo estuvo en el trono de las "Dos Tierras".
-
El Imperio Nuevo de Egipto fue el periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio.
-
Menjeperra Dyehutymose, Thutmose III o Tutmosis III, es el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto; gobernó de c. 1479 a 1425 a. C., siendo uno de los monarcas más importantes y poderosos de los tres mil años de civilización faraónica.
-
Menjeperura Thutmose, Thutmose IV, o Tutmosis IV, es el octavo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Su reinado fue en torno a los años 1417 a 1407 a. C. También es conocido como Thutmose IV, Thutmosis IV o Tutmés IV, y otros nombres helenizados.
-
Nebmaatra Amenhotep, Amenhotep III, o Amenofis III, fue un importante faraón de la dinastía XVIII de Egipto que gobernó desde 1407 a. C. hasta 1376 a. C. También es conocido como Imenhotep III, Amenofis III, Memnon, y otros nombres helenizados.
-
Neferjeperura Amenhotep, también conocido como Ajenatón, Akhenatón o Akenatón, Amenhotep IV o Amenofis IV fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Su reinado está datado en torno al 1353-1336 a. C. y pertenece al periodo denominado Imperio Nuevo.
-
Tutankamón, llamado en vida Tutankatón, fue un faraón del Antiguo Egipto, último monarca de su familia real en el final de la dinastía XVIII que gobernó entre 1334 y 1325 a. C. —según la cronología convencional del Imperio Nuevo de la Historia de Egipto—.
-
Menmaatra Sethy, o Seti I, hijo de Ramsés I y Sitra, fue el segundo faraón de la dinastía XIX; gobernó unos quince años, de c. 1294 a 1279 a. C. En otras cronologías el reinado se estima entre los años 1318 a. C. -1304 a. C., o entre el 1305 a. C. - 1289 a. C.
-
Dyeserjeperura Horemheb u Horemheb, fue el último faraón de la XVIII Dinastía egipcia; gobernó las Dos Tierras durante unos 27 años, de c. 1323/1 a 1295/4 a. C. Sus nombres de coronación y de nacimiento fueron: Dyeserjeperura-Setepenra Horemheb-Meryamón.
-
Usermaatra Setepenra - Ramsés Meriamón, también conocido como Ramsés II, Ra-mss, fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, que gobernó unos 66 años, desde 1279 a. C. hasta 1213 a. C.
-
Baenra Meryamón - Merenptah, o Merneptah fue el cuarto faraón de la dinastía XIX de Egipto. Su reinado, de unos diez años, transcurre entre c. 1213 a. C. y 1203 a. C.
-
Userjeperura Sethy, Sethy II o Seti II, faraón perteneciente a la dinastía XIX de Egipto. Gobernó de c. 1200 a 1194 a. C. siendo su nombre de nacimiento Sethy Merenptah "Señor de Seth, amado de Ptah" y el nombre de coronación Userjeperura Setepenra "Poderosas son las manifestaciones de Ra, elegido de Ra".
-
Usermaatra-Meriamón Ramsés-Heqaiunu o Ramsés III es el segundo faraón de la dinastía XX y el último soberano importante del Imperio Nuevo de Egipto. Gobernó de 1184 a. C. hasta 1153 a. C.
-
El Tercer periodo intermedio de Egipto transcurre de c. 1070 a 650 a. C. Hacia el siglo XI a. C., Egipto se vio dividido en dos unidades políticas, una dirigida desde Tanis, en el Bajo Egipto, y otra desde Tebas, en el Alto Egipto.
-
El período tardío de Egipto también conocido como Baja época, comprende la historia del Antiguo Egipto desde el 664 a. C., cuando Psamético I funda la dinastía XXVI, Saíta, hasta la derrota del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en 332 a.
-
Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos.
-
Cleopatra VII Thea Filopátor —en griego antiguo: Κλεοπᾰ́τρᾱ Φιλοπάτωρ, romanizado: Kleopátrā Philopátōr—, conocida como Cleopatra, fue la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, aunque nominalmente le sucedió como faraón su hijo Cesarión.
-
La historia de la civilización romana se divide en tres grandes períodos que se corresponden con su forma de gobierno: Período monárquico (753-509 a. C.), Período republicano (509-27 a. C.) y Período imperial (27 a. C.-457 d. C./1453 d. C.).