-
se aplicaban las leyes de la india mediante la denominación española en nuestro territorio.
-
se incorporan las normas de las ordenanzas de Bilbao. controlaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
a fines del siglo XVIII. Consulado de comercio de Buenos Aires, también actuaba como función judicial y administrativa.
-
creación de la asamblea del año 1813 para comerciantes nacionales.
-
Creación de la Bolsa Mercantil. dictada por Ley reglamentario de martilleros y corredores
-
se dictaron los decretos sobre actos, causas y alzada de comercio.
-
supresión por Rosa de los concurso para acreedores
-
proyecto de código de comercio. Por Eduardo Acevedo con ayuda de Vélez Sarsfield. fue presentado en 1857 al poder ejecutivo y aprobada en 1859 sin someterse a discusión.
-
empezo a regir el proyecto solo en la provincia de Buenos Aires
-
se sancionó la Ley 15, la cual se adoptó para toda la Nación el código de comercio.
-
se sanciona Decreto-Ley 5965/63. se incorpora viejo código de comercio sobre letras y pagares.
-
se sanciono el código CIVIL, que planteo la necesidad de reformar el código de Comercio.
-
se produce la primera reforma del código de comercio.
-
se sanciona la Ley 17.518 incorpora un nuevo régimen de seguro
-
se sanciona ley 19.550 se incorpora nuevo régimen sobre sociedades
-
se sanciona la ley 20.094 se incorpora un nuevo régimen para la navegación y la ley 20.266 nuevo régimen para los martilleros.
-
se sanciona la Ley 24.452 incorpora un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 incorpora un nuevo régimen de concurso y quiebras.
-
se sanciona la Ley 26.579 modifica la edad para adquirir la mayoría de edad entre otras cosas.
-
se produjo la gran reforma del código de comercio y paso a regir en nuestro territorio el código civil y comercial, el código que rige en la actualidad y la principal fuente del derecho comercial.