-
La historia se puede remontar cuando los Estados Unidos crearon la Advaced Research Projects Agency ( ARPA), como organismo afiliado al departamento de defensa para impulsar el desarrollo tecnológic
-
ARPA patrocino un programa que trataba de analizar las redes de comunicación usando computadoras. Mediante este programa, la máquina TX-2 en el laboratorio Licoln del MIT y la AN/FSQ-32 del System Development Corporation de Santa Mónica en California, se enlazaron directamente mediante una línea delicada de 1200 bits por segundo.
-
La ARPA convoca una reunión en Ann Arbor (Michigan), donde se discuten por primera vez aspectos sobre la futura ARPANET.
-
ARPA no espera más y llama a empresas y universidades para que propusieran diseños, con el objetivo de construir la futura red. La universidad de California gana la propuesta para el diseño del centro de gestión de red y la empresa BBN ( Bolt Beraneck and Newman Inc.) El concurso de adjudicación para el desarrollo de la tecnología de conmutación de paquetes mediante la implementación de la Interfaz Message Processors (IMP).
-
Permitía a los investigadores trabajar conjuntamente en los súperordenadores de la época. Ofrecía básicamente tres servicios: acceso a computadoras mediante terminal remoto (telnet); transferencia de ficheros FTP, e impresión en remoto. Curiosamente, el correo electrónico no se había implantado todavía. Fue un servicio que se consideró poco importante (pasa casi un año desde la aparición de ARPANET hasta que se envía el primer e-mail). La velocidad de esta primera red era de 56 Kbps.
-
Un año clave para las redes de computadoras, ya que se construye la primera red de computadoras de la historia. Denominada ARPANET, estaba compuesta por cuatro nodos situados en UCLA (Universidad de California en los Angeles), SRI (Stanford Research Institute), UCBS (Universidad de California de Santa Bárbara, Los Angeles) y la Universidad de UTA.
-
Constaba de quince nodos, en 1972 ya eran 37 los miembros de esta red. Formar parte del club era por aquel entonces muy costoso; una conexión costaba un cuarto de millón de dólares anuales.
-
Rovert Kahn hace la primera presentación-demostración pública de ARPANET, conectando 40 máquinas a lo largo y ancho del país con la TIP ("Terminal Interface Processor") en el vestíbulo del hotel Hilton en Washington DC. ARPA cambia su nombre por DARPA ("Defense Advanced Research Projects Agency")
-
El crecimiento de la red se estimaba en un nuevo miembro cada veinte días y ARPANET se internacionaliza con la inclusión del University College de Londres y el Radar Real de Noruega. Se empieza a hablar de una red de ámbito global. Por otra parte, el continuo incremento de tráfico militar en la red hizo que en Julio de 1975 la DCA ("Defense Communications Agency") tomara el control sobre ARPANET.
-
Se materializa el proyecto de una red conmutada de paquetes vía satélite, SATNet ("Atlantic packet Satellite network") que enlaza los EEUU con Europa, aunque sorprendentemente no usa satélites gubernamentales o militares, sino InTelSat ("International Telecommunications Satellite Organization"), una red de satélites de comunicaciones civiles.
-
Steve Bellovin (un graduado de la universidad de Carolina del Norte), Tom Truscott y Jim Ellis crean USENET, una red descentralizada de noticias.
-
ARPANET instala oficialmente el protocolo TCP/IP como el oficial de la red, sustituyendo al protocolo original NCP ("Network Control Protocol"), con que había empezado su operación. Comienza a funcionar FidoNet.
-
Comienzan a funcionar (separadamente) CSNET y BITNET.
-
En Enero, la DCA exige que adopte el protocolo TCP/IP a todos los sitios que deseen seguir conectados a ARPANET. El proceso, que suponía el abandono definitivo de NCP, el primitivo protocolo de ARPANET, necesitó de varios meses hasta la total adaptación. Es también en esta fecha (Octubre de 1983), cuando la primitiva red ARPANET se divide en MILNET, de uso preferentemente militar, y la nueva ARPANET de uso científico.
-
La Red alcanza 20.000 ordenadores