Pedagogia

Antecedentes y trayectoria histórica de la pedagogía

  • LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY
    1871 BCE

    LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY

    El método Decroly se fundamenta en que hay que respetar la aptitud del niño a apoderarse globalmente de los sectores de experiencia que le suscitan un interés efectivo; organizar todas las actividades escolares en torno a “centros de interés” propios para cada edad; articular las actividades mismas en actividades de observación, de asociación y de expresión, con referencia en todos los casos a lo que constituye objeto actual de interés.
  • Las Primeras “Escuelas Nuevas”
    1828 BCE

    Las Primeras “Escuelas Nuevas”

    La primera contribución de importancia, fue la constituida por las llamadas “escuelas nuevas”, es decir, instituciones escolares de vanguardia fundadas y dirigidas por valerosos innovadores. Sin embargo, seria de mencionar como precursor del movimiento y primer fundador de una escuela verdaderamente “nueva” en más de un sentido, al ruso Leon Tolstoi (1828-1910), uno de los más grandes novelistas del siglo XIX. En 1859.
  • EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA
    1798 BCE

    EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA

    El pensamiento pedagógico positivista consolidó la concepción burguesa de la educación. El positivismo representaba la doctrina que consolidaría el orden público, desarrollando en las personas una "sabia resignación". Nada de doctrinas críticas, destructivas, subversivas, revolucionarias como las de la Ilustración de la Revolución francesa o las del socialismo.
  • EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO
    1561 BCE

    EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO

    Inició el sistema de cooperación, la producción dejó de presentarse de manera aislada para constituirse en un esfuerzo colectivo. El hombre se lanzó al dominio de la naturaleza desarrollando técnicas, artes, estudios -matemática, astronomía, ciencias físicas, geografía, medicina, biología. Francis Bacon (1561-1626), dio un nuevo ordenamiento a las ciencias, propuso la distinción entre la fe y la razón para no caer en los prejuicios religiosos que distorsionan la comprensión de la realidad.
  • La Educación Hebrea
    1 BCE

    La Educación Hebrea

    La educación hebrea fue el idealismo religioso. En todas las escuelas, los estudios se basaban en la Biblia. La enseñanza era sobre todo oral, la repetición y la revisión constituían los procesos pedagógicos básicos.