-
Se adopta la Declaración Universal de Derechos Humanos que en su artículo 12 señala que la personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
-
Primer esfuerzo en busca de la protección de datos personales. Se dio en Europa con la resolución 509 de la Asamblea del Consejo de Europa
-
Primera ley de protección de datos en Alemania.
-
Entra en vigor en Suecia y es supervisada por una organismo "Data Inspektion Board".
-
Ley de carácter general en Estados Unidos.
-
Ley aprobada por el Parlamento Federal Alemán y que impide la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona autorizada.
-
Se publican en Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo.
-
Creado en el marco de la OCDE y se encarga de analizar a profundidad el derecho a la protección de datos de carácter personal.
-
Su intención era maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto. En esta convenio se insta a los estados a establecer en su propio territorio las medidas para garantizar la protección de estos datos.
-
Primer país latinoamericano en promulgar una Ley de Protección de Datos.
-
Establece la Protección de Datos de Carácter Personal. IMPORTANTE EN LATINOAMÉRICA PUES SE UTILIZA COMO FIRME REFERENTE DEL MODELO EUROPEO.
-
Segundo país latinoamericano en promulgar una Ley de este tipo.
-
Se aprueba esta carta en la cual se reconoce la protección de los datos personales como derecho fundamental.
-
Se aprueba esta carta donde se eleva la protección de los datos personales al rango de derecho fundamental.
-
Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y crea el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) organismo que se encargaba de supervisar la ley anteriormente mencionada.
-
Decretado por el Comité de ministros del Consejo de Europa. Se eligió este día en conmemoración a la firma del convenio 108.
-
Se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto para reformar este artículo.
-
Se presenta ante el pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar este artículo para así darle al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Minuta aprobada por unanimidad y turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
Se presenta en el pleno de la Cámara de Senadores este proyecto de reforma para reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
-
En este año se incorpora el Derecho de la Protección de Datos Personales como derecho fundamental. Reconoce su autonomía y la dota de contenido.
-
Se hace la publicación en el Diario Oficial de la Federación de esta ley.
-
Se aprueba con 318 votos a favor, 77 en contra y 34 abstenciones expidiendo así dicha ley.