-
En 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta este documento, el cual contiene en sus 30 artículos los derechos humanos, teniendo como relevancia el articulo 12 sobre el derecho a la intimidad y protección de datos.
-
En este convenio se estipula, en el articulo 8, el derecho de todo individuo al respeto a su vida privada, familiar, y a su domicilio.
-
Durante esta conferencia se presenta un inminente problema en relación al progreso tecnológico e informativo y su repercusión en los derechos y libertades de todo ser humano, poniendo en mente la creación de una protección de los datos personales en un nuevo ámbito, el digital.
-
En 1970 el Estado alemán de Hesse lanza la primera ley de protección de datos en Alemania y el mundo, en la cual se acuñe, por primera vez, el termino Datenschutz ( protección de datos). Esta es redactada por el Prof. Spiros Simtis, conocido como «el padre de la protección de datos».
-
Durante 1973, gracias a las crecientes preocupaciones sobre el manejo de la información y datos, surge en Suecia la primera ley de protección de información de particulares, la cual cuenta con un organismo supervisor conocido como Data Inspektion Board, el cual supervisaba que toda obtención y registro de datos personales de manera automatizada debía contar una autorización de las autoridades pertinentes.
-
Es el primer convenio internacional sobre la protección de datos. Este, conocido también como Convenio 108, cuenta con la participación de la República Federal Alemana, Francia, Dinamarca, Austria, Luxemburgo, etc.
-
Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), el cual tiene como principales objetivos el cumplimiento de dos de los varios derechos fundamentales: el de acceso a información publica y el derecho a la protección de datos personales
-
El 28 de noviembre se solicita la adición al articulo 16, del reconocimiento al derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo. En diciembre de ese mismo año es aprobado este dictamen.
-
Esta ley mexicana fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, en el año 2010, entrando en vigor el 6 de Julio de ese mismo año tiene el objetivo de proteger los datos personales, de todos los ciudadanos del país, que se encuentran en manos de terceros.
-
El IFAI se transforma en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y con esto también su misión, visión y objetivos, garantizando el acceso a la información en manos de las dependencias y organismos de los poderes Legislativo y Judicial, además de los partidos políticos y sindicato
-
La Cámara de Diputados expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados la cual tiene como objetivo garantizar el derecho de toda persona a la protección protección de sus datos personales en posesión de sujetos obligados.