Programa de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía.

  • 1960

    1960
    En Colombia como en las corrientes internacionales que fomentaban el control de la natalidad en esta década influyeron en las temáticas tratadas ocasionalmente en la escuela, sobre todo en las cátedras de ciencias naturales y comportamiento y salud.
  • 1980

    1980
    El ministerio de Educación Nacional con el apoyo de UNFPA, edito una serie de manuales que permitieron abordar la educación sexual desde el aula.
  • 1990

    1990
    En esta década la constitución política marco un hito en la educación sexual, contemplo los derechos sexuales y reproductivos en todos los aspectos sociales, económicos y culturales, con esto muchos de los derechos sexuales y reproductivos propuestas por la CIPD se incluyeron explicita-mente en la constitución política.
    -La conferencia mundial sobre educación para todos jomtien, tailandia,marzo 1990 declaro el derecho de los hombre y mujeres de todas la edades a la educación.
  • 1993

    1993
    El Ministerio De Educación Nacional expidió la resolución 3353, acogió la concepción de educación sexual como proyecto pedagógico que se desarrolla transversalmente en todo el plan de estudios.
  • 1994

    1994
    La conferencia internacional sobra la población y el desarrollo, considero la salud y la educación como prioridades para el programa de acción de todos los países, con una solución que debía basarse en información q ayudaran a los jóvenes a tener un grado de madurez necesario para tomar decisiones responsables. -la ley 115 ratifico en el art,14 la obligatoriedad de la educación sexual impartida desde cada caso de acuerdo con las necesidades de los educandos.
  • 1999

    1999
    El Ministerio De Educacion Nacional en compañia del UNFPA desarrollo el proyecto de Educación en Salud sexual y reproductiva de jovenes para jovenes.
  • 2003

    2003
    El gobierno Nacional con el apoyo de la compañía UNFPA y por medio del Ministerio de protección Social, hizo publica la Política nacional de salud sexual y reproductiva.
  • 2004-2005

    2004-2005
    se realizo un diseño pedagógico entre personas y organizaciones, exploraron la relación entre educación para la sexualidad y el desarrollo de competencias básicas
  • 2006-2007

    2006-2007
    se ajusto el diseño pedagógicos del año anterior, en el desarrollo del proyecto piloto de Educación para la sexualidad y construcción del ciudadano, esta propuesta fue validada y hoy en día presenta se presenta al país en módulos que pública el ministerio Nacional como una herramienta guía para la educación de sexualidad, y sea una realidad efectiva en todas las instituciones de Colombia.