Maxresdefault

Antecedentes principales del Derecho Comercial en Argentina

  • Creación del Consulado de Buenos Aires

    Creación del Consulado de Buenos Aires
    Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo.
    Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y continuaba con la idea europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil.
  • Period: to

    Antecedente Colonial

  • Revolucion de Mayo

    Revolucion de Mayo
    Siguientes antecedentes:
  • Period: to

    Antecedente Anteriores a la Codificacion

  • Creaciones por la asamblea

    Creaciones por la asamblea
    Se creo la matricula para comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigos comerciales
  • Bolsa Mercantil

    Bolsa Mercantil
    Funciono por breve lapso y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
  • Dictación de decretos - Rivadavia

    Actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
  • Concursos de acreedores

    Concursos de acreedores
    Rosas lo suprimió y fue derogado en 1858.
  • Sanción del Código de Comercio

    Se sanciono la ley 15, por la cual se adopto para toda la Nación que hasta el momento mencionado regia solo en la Provincia de Buenos Aires.
  • Reforma Importante del Codigo

    Las modificaciones fueron:
    _El valor de los usos y costumbres como fuente de derecho.
    _Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
    _Cambios en la reglamentación sobre corredores, bolsas, etc.
    _Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
  • Period: to

    Sanción Código de Comercio

  • Sanción del Código Civil

    Necesidad de reformar el Código de Comercio
  • Decreto-Ley

    Se incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
  • Ley N°17.418

    Se incorpora un nuevo régimen de seguros
  • Ley 19.550

    Se incorpora un nuevo régimen sobre sociedades.
  • Ley 20.094

    Se incorpora un nuevo régimen para la navegación
  • Ley 20.266

    Se incorpora un régimen para martilleros.
  • Ley 24.522

    Se incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
  • Ley 24.452

    Se incorpora un nuevo régimen de cheques
  • Ley 26.579

    Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
  • Código Civil y Comercial de la Republica Argentina

    Código Civil y Comercial de la Republica Argentina
    El 01/08/2015 el código de comercio fue derogado y paso a regir en el país el nuevo código mencionado en el titulo.
    Este código puso fin al proceso de unificar el derecho privado en argentina, así mismo, es el que se encuentra al día de la fecha vigente en nuestro país.
  • Period: to

    Código Civil y Comercial de la Nación

    Al día de la fecha sigue vigente.