-
Creación de las primeras cuatro universidades: Parma, Bolonia, París y Oxford
-
Aumento progresivo a 16 universidades
-
Aumento a 30 universidades
-
Incremento a 60 universidades que abarcaban zonas apartadas
-
Creación de la universidad de Santo Domingo, Argentina
-
Total de 33 universidades
-
Córdoba, Argentina.
-
Creación de la universidad de San Felipe
-
Nombramiento de catedráticos dentro de la universidad
-
Durante este periodo la universidad de Yucatán sufrio un declive y reapertura
-
-
Portugal pierde tierras americanas
-
-
Posterior a su independencia sufrió un declive universitario
-
En 1839 se realizó el cierre de la universidad de San Felipe para dar paso a una reforma propuesta por Andrés Bello
-
-
-
Dedicada a la enseñanza de graduados y la investigación con influencia del abordaje universitario alemán
-
Posterior a la reforma de Andrés Bello, la universidad de Chile empezó a impartir cursos de enseñanza profesional como función central
-
-
Paraguay
-
En Montevideo, Buenos Aires, Lima y Uruguay y México
-
Fundación final de la universidad nacional de México
-
-
-
Como resultado de la inconformidad estudiantil con los modelos universitarios, se inicia un movimiento en Córdoba para modificar la estructura y funcionamiento de las universidades
Además, se da lugar a la entrada del gobierno estudiantil y la participación estudiantil en materia universitaria
Por último, se aborda la concepción de la docencia libre en el congreso nacional de estudiantes de la federación universitaria Argentina -
-
-
El movimiento estudiantil desemboca en la nueva dictadura
-
Creación de las primeras universidades
Implantación del gobierno de Uriburu y represión del movimiento estudiantil argentino -
-
Incremento universitario
-
5 universidades
-
3 universidades venezolanas existentes
6 universidades públicas en Argentina
Escasas instituciones de enseñanza y simpleza en la estructura universitaria -
Sistemas diferenciados con funciones en varios niveles de enseñanza postsecundaria
-
Solo estas tres existían para el momento de la revolución
-
Prevalencia de 1/3 de egresados de medicina en algunos países centroamericanos y suramericanos y 1/4-1/5 en derecho.
-
Finalización del movimiento que se concebía como utópico pero que tiene repercusiones para las re-estructuraciones consiguientes
-
Argentina