Antecedentes históricos que impactaron a la población trabajadora en Colombia. Jackeline Bejarano ID: 607506 Jhon Fredy Luengas ID: 596058
By Leidy Nayibe
-
En donde la comunidad indígena de la época protege y genera jerarquías a sus agricultores y recolectores.
-
Después de descubrir las tierras americana el reino Español da una administración política, social y económica.
-
Se obliga a curar a los indios que fueran victimas de accidentes y enfermedades de trabajo.
-
Documento creado en la baja edad media en las cortes reales, para expresar disposiciones del gobierno, hacer nombramientos y otorgamiento de títulos. Se trataba de un documento emitido por el rey y muchas veces con su firma estampada.
-
Trata de seguridad en el trabajo la cual se convierte en la Ley 57 de 1915 sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
-
Dictaminan medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Se expide el C.S.T. en el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional, como la jornada de trabajo, los descansos y las prestaciones por accidente y enfermedad profesional.
-
Fue la primera aproximación del gobierno a la protección de la salud del trabajador resaltando el art. 81 "La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la participación del gobierno y particulares".
-
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en Colombia
-
Se crea el sistema general de riesgos profesionales;
- Sistema general de pensiones
- Sistema general de salud
- Sistema general de riesgos profesionales -
Por la cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de gestión para la seguridad y salud en el trabajo.
-
Por la cual se adopta el formulario único de afiliación y registro de novedades al sistema general de seguridad social en salud.
-
Donde establece nuevos estándares mínimos del SG-SST para las empresas colombianas.
A continuación se presentan algunos de los cambios que la Resolución trae para la microempresas (10 o menos trabajadores) con riesgo I, II ó III.