-
Turgot4 ministro del rey Luis XVI promulga su Edicto que suprime las Corporaciones de oficios, sus Estatutos y sus privilegios. 1727-1781), economista y político francés. Estudió en la Sorbona, centro del que llegó a ser prior. Fue nombrado intendente del distrito de Limoges en 1761
https://es.slideshare.net/mondra_moncho/edicto-de-turgot-de-1776 -
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Le_Chapelier Esta ley fue aprobada en el contexto de la desaparición del Antiguo Régimen y de las corporaciones que lo constituían, tanto los órdenes privilegiados como los gremios, y que impedían el libre ejercicio profesional, y expresa el compromiso con una forma primitiva y contradictoria de liberalismo económico.
-
Se trata de un texto temprano de Marx y Engels, en el que se reflejan ya las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia. Sin embargo, es todavía previo al desarrollo de la economía marxista,
https://es.wikipedia.org/wiki/Manifiesto_del_Partido_Comunista -
Esta huelga fue uno de los antecedentes más grandes de la Revolución de 1910. A Cananea se le llama "Cuna de la Revolución" por ser sede de un suceso que da origen, en parte, a este movimiento. Da cambio a la historia del país
https://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_Cananea -
Los obreros solicitan la intervención de Porfirio Díaz, quien favorece a los empresarios y ordena la reanudación de labores en las fábricas el 7 de enero de 1907, no sólo sin satisfacer las demandas de los trabajadores sino que atentaban contra la libertad de asociación y prensa de toda la vida.
https://es.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_R%C3%ADo_Blanco -
Sus metas incluían crear a una sociedad basada en la autogestión y coordinación de la producción por los trabajadores basadas en un sistema sindical de uniones federadas de productores.
https://www.inah.gob.mx/boletines/1694-la-casa-del-obrero-mundial -
Para evitar que el problema del hambre se agudizara, el 16 de noviembre de 1916, Venustiano Carranza emitió un decreto por el cual todos los empleados, tanto públicos como privados, y los obreros, recibirían el 50% del pago de su salario en monedas de oro, recién emitidas por su gobierno